Corporación empresarial canadiense, a cargo de la Loto, deja Nicaragua
La estatal Corporación Comercial Canadiense (CCC) estaba a cargo de la lotería electrónica en Nicaragua, sin embargo ha cedido su participación a una empresa privada. La decisión se da en momentos de tensas relaciones entre Nicaragua y Canadá.


- agosto 18, 2021
- 01:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Corporación Comercial Canadiense (CCC), que junto con la Lotería Nacional suscribieron un acuerdo en 2010 para impulsar los sorteos electrónicos bajo la marca Loto, ha decidido marcharse de Nicaragua. El cambio fue anunciado a través de un decreto publicado en La Gaceta en el que se precisa que el negocio será administrado por la firma privada Canadian Bank Note Company.
Nicaragua y Canadá eran partes de este negocio por medio de empresas estatales, por lo tanto ambos gobiernos firmaron el contrato, con una vigencia de 15 años, prorrogable siete más, de acuerdo con el Decreto Legislativo Número 6042. La salida del consorcio estatal canadiense ocurre cuando Nicaragua y Canadá mantienen tensas sus relaciones diplomáticas por la negativa de Daniel Ortega a resolver la crisis sociopolítica a través de elecciones limpias, observadas y transparentes.
LEA MÁS: Marcos Fletes y Walter Gómez, extrabajadores de la FVBCh, próximos a cumplir 90 días detenidos
Como presión, el país norteamericano ha aplicado un régimen de sanciones a 15 funcionarios de la dictadura orteguista, entre los que se encuentran los comisionados policiales Ramón Avellán, Luis Alberto Pérez Olivas, Justo Pastor Urbina, Juan Valle Valle y Fidel Domínguez; la fiscal General Ana Julia Guido; el magistrado del Poder Electoral, Lumberto Campbell; el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, los diputados Wálmaro Gutiérrez y Edwin Castro. También Camila Ortega, hija de la pareja presidencial nicaragüense; así como el máximo representante del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes.
En el decreto de 2010, el Gobierno de Nicaragua informó que después de 15 años de operación de la lotería electrónica se haría un proceso de revisión de los ingresos financieros y el cumplimiento de los compromisos adquiridos, del que se partiría para renovar los siete años más.
Uno de los artículos planteaba que si la CCC decidía no pedir una extensión y no presentaba una solicitud ante la Lotería Nacional 12 meses antes de los 15 años, Nicaragua daría por hecho que el contrato llegaba a su fin. Tras el anuncio de cese del contrato, Loto pasará a manos de Canadian Bank Note Company (CBN, por sus siglas en inglés).
La cesión del contrato fue de mutuo acuerdo entre CCC y CBN. El acuerdo firmado en 2010 contemplaba que Nicaragua aceptará la subcontratación de un operador de origen, establecimiento y propiedad canadiense, y en ese caso fue CBN, además de que las ganancias irían a una cuenta denominada Buenas Causas de la Lotería Nacional, y que permitirían mejorar las finanzas de esa empresa estatal.
A FONDO: El asalto a La Prensa deja a sus trabajadores en incertidumbre
El decreto publicado en La Gaceta esta semana expone que: “Y considerando que se requiere mayor inversión y monitoreo para la generación de Ingresos de Buena Causa, la CCC desea ceder el contrato al CBN para permitir una mayor eficacia y expansión de la Lotería Electrónica”. El planteamiento es contradictoria ya que según el mismo ajuste de contrato la CCC “ha cumplido con sus obligaciones y la lotería electrónica se estableció en el territorio nacional y ha estado operando con éxito en toda Nicaragua durante 10 años”.
Con el cambio, la CBN deberá realizar nuevas inversiones y de expansión de la lotería electrónica, además se estableció que la licencia de operación se extenderá hasta el 25 de junio del 2040 y en caso que no haya renovación del mismo, dicha empresa deberá entregar a la Lotería Nacional una licencia de uso de plataforma y software sin costo alguno para continuar realizando las operaciones de sus juegos.
Así la estatal canadiense CCC queda liberada por Lotería Nacional de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato a partir de la publicación en La Gaceta.