En Jinotega echan raíces los primeros cultivos de fresas certificadas
A partir de octubre los nicaragüenses podrán consumir fresas de alta calidad cultivadas en Jinotega. Un proyecto que aporta innovación y diversificación al país.. Un proyecto que aporta innovación y diversificación al sector productivo.


- agosto 18, 2021
- 01:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Mario González Almendares y Luis Alberto Udiel son dos productores de Jinotega que decidieron confiar sus recursos en la producción de fresas, un rubro no tradicional en el país que para comercializarse debe ser importado de Guatemala o Costa Rica.
Ambos tomaron esta iniciativa de la mano del Programa Tierra Fértil, de Walmart de México y Centroamérica, que les gestionó con la Universidad de Florida, de Estados Unidos, y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua, la adquisición, licencia de uso y entrada de 20 mil plántulas de fresas variedad Festival, desarrolladas por dicha universidad, para iniciar en sus fincas el primer proyecto de producción de fresa legalmente registrado en el país.
“Después de un esfuerzo sostenido de un año, nosotros como productores y la empresa Walmart, logramos traer plantas de fresas de Estados Unidos para hacer por primera vez una plantación en Nicaragua que cumple con todos los requisitos de ley, produciendo la misma o mejor calidad que la fresa importada”, señaló Mario González Almendares.
Según el productor, una de las ventajas de la fresa cultivada en suelo nacional es que "no va a sufrir daño entre la producción y el consumo, porque su traslado durará apenas unas cuantas horas para que esté siendo comercializada en el anaquel de las tiendas de Walmart. Eso va a dar como resultado que la calidad del producto va a ser de primera”.
LA PRIMERA COSECHA DE FRESAS
Productores de Jinotega dan el primer paso para que las fresas que Nicaragua deje de ser un país importador de fresas. Cultivos de fresas certificadas en Jinotega, las primeras de su tipo en el país que apuesta a cubrir la demanda del mercado interno.
Las primeras cosechas de fresas certificadas saldrán de la finca Santa Enriqueta, en la comunidad del mismo nombre, propiedad de González. Sobre la ventaja que ofrecen como productores locales destaca la sustancial reducción del tiempo de traslado del fruto, porque precisamente la merma del producto importado era uno de los inconvenientes con que se enfrentaba la compañía, ya que, por un tema de manejo, cuando el producto ingresaba al país se desechaba más del 50% por maceración u otros problemas.
Al final es una apuesta que que "nace de una necesidad en el negocio", añade Edgard Lira, Gerente de Compras de Frutas y Vegetales de Walmart Nicaragua. Explica que "las pérdidas eran enormes y esto se traduce en altos costos que al final viene a impactar en el precio final. Además, nuestros clientes no tenían completa disponibilidad del producto en nuestros anaqueles, así que un día decidimos que lo mejor sería producir este rubro en Nicaragua, por lo que se les presentó el proyecto a varios productores con actitud y deseo”, destaca.
INVERSIÓN

De cada finca se calcula cosechar entre 500 a 800 libras de fresas a la semana, a partir de octubre de este año, cuando comenzará a salir al mercado nacional la primera producción de este rentable proyecto.
“Gracias al Programa de Tierra Fértil nos encontramos incursionando en el cultivo de fresa bajo el sistema hidropónico con sustrato de coco, lo que nos va a permitir tener fresas de alta calidad e inocuidad. Para mí, mi familia y la finca esto significa un gran logro porque estamos ampliando nuestros cultivos y generando mayor empleo en la comunidad”, mencionó el productor Luis Alberto Udiel, propietario de la finca El Amanecer, de la comunidad San José de Las Latas.
“Los beneficios esperados son muchos, entre ellos crear innovación y diversificación en los cultivos y que dejemos de pensar únicamente en cultivos básicos como tomates. Vamos a elevar las compras aproximadamente en 500 mil dólares y finalmente a generar un nivel de servicio y abasto de productos más estables que hoy no se tienen, de modo que se eliminará la importación de este rubro desde Costa Rica. Los nicaragüenses tendrán en sus mesas fresas producidas localmente”, complementó Ana Fran Villatoro, Gerente de Desarrollo de Proveedores, Walmart de México y Centroamérica.
La inversión de Walmart Nicaragua para apoyar a estos productores es de 15 mil dólares, pagaderos en 6 meses después de iniciada la cosecha. Para ello, la compañía tuvo que respaldarlos a ambos y gestionarles financiamiento con el sistema bancario privado del país. A mediano plazo, Walmart pretende aumentar la cantidad de productores de fresa en Nicaragua y establecer un vivero de propagación en colaboración con EMCO CAL, empresa líder en el licenciamiento de variedades de fresas.