OPS todavía no confirma la circulación de la variante delta del Covid-19 en Nicaragua

La OPS espera información de Nicaragua para determinar si circula o no la variante delta. A la fecha solo se ha confirmado en Costa Rica.

None
default.png
  • agosto 18, 2021
  • 07:04 AM

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclaró este miércoles que no dispone de elementos conclusivos sobre la circulación de la variante delta del Coronavirus en Nicaragua.

"No tenemos información concreta sobre la detección de variantes de preocupación en Nicaragua", respondió en conferencia de prensa el doctor Jairo Méndez, asesor regional en enfermedades virales de la OPS, al ser consultado sobre la posible presencia de variantes de mutaciones del virus SarsCov2 en el país.

Méndez explicó que la OPS como parte de cooperación técnica ha enviado 23 países, incluido Nicaragua, insumos reactivos para la detección de las consideradas variantes de "preocupación" del coronavirus.

LEA: Estados Unidos: cancelación de organizaciones busca silenciar voces antes de las elecciones en Nicaragua

Asimismo, el especialista de la OPS subrayó que hasta la fecha únicamente Costa Rica ha confirmado la presencia de delta, en tanto Nicaragua, dijo tener conocimiento que el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia "ha estado trabajando intensamente para incrementar su capacidad" diagnóstica y expresó su confianza en que pronto las autoridades sanitarias del país proporcionen esa información.

"De acuerdo con los datos disponibles, hasta el momento en Centroamérica la circulación de la variante delta, que por supuesto tanto preocupa y tanto inquieta, solo ha sido demostrada en Costa Rica", apuntó. En el caso de Panamá y Guatemala donde las autoridades han reportado casos, mencionó que aunque estos han estado ligados a viajeros se mantiene una vigilancia "muy de cerca".

Destacó que gracias al esfuerzo de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá en colaboración con la Red Regional de Vigilancia Genómica de Covid-19 de la OPS, ha sido posible demostrar la circulación de diferentes variantes de preocupación en Centroamérica, como la alfa y la gama, "y en una muy menor proporción la variante beta, la cuales están circulando con otras variantes que denominamos de interés tales como la Iota y lambda".

ESPECIALISTAS HAN ADVERTIDO POSIBLE CIRCULACIÓN DE DELTA

La alerta sobre la posible circulación de la variante delta en Nicaragua, que es considerada de alto riego por ser más contagiosa y agresiva, se activó el pasado mes de julio, luego que Costa Rica confirmara dos casos positivos en ese país, uno de ellos de nacionalidad nicaragüense. La expectativa se mantiene debido a la cercanía geográfica, al alto flujo migratorio y, principalmente, a la falta de transparencia de las autoridades sobre la situación real de la pandemia.

En sus últimos informes, el independiente Observatorio Ciudadano de Covid-19 ha advertido que entre los nuevos casos sospechosos de coronavirus se han presentando contagios y fallecimientos múltiples entre familiares y vecinos. “El comportamiento de estos casos sospechosos suele caracterizarse por tener una evolución muy rápida, además de cada vez más estar afectando a personas menores de 50 años”, señaló en su reporte en el que pedía a las autoridades informar sobre la posible circulación de la variante delta.

El Ministerio de Salud (Minsa) no ha emitido ninguna opinión ni recomendación al respecto, incluso a pesar que sus mismos registros reflejan un aumento sostenido de contagios en el país. No así las muertes, ya que desde finales de 2020 la institución solo reconoce un fallecimiento asociado al Covid-19 a la semana.

La cifra de fallecidos -según el Minsa- asciende a 198 desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, y los contagios los cifra en 10,853 ciudadanos. Los datos oficiales distan de los que reporta el Observatorio Ciudadano del Covid-19 que elevó el acumulado de contagios a 20,636 y el de fallecimientos a 3,807.

UNA DE CADA CINCO PERSONAS ESTÁ VACUNADA EN LATINOAMÉRICA

COVID CORONAVIRUS VACUNA
Un hombre recibe una dosis de una vacuna contra la covid-19, solo uno de cada cinco habitantes de Latinoamérica está vacunada. EFE/Orlando Barría/Archivo

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este miércoles que en Latinoamérica solo una de cada cinco personas está vacunada contra el Covid-19, y advirtió de la necesidad de avanzar en el proceso de inoculación ante la creciente presencia de la variante delta.

En rueda de prensa, la directora de la OPS, Carissa Etienne, subrayó que la variante delta, especialmente contagiosa, es ya la "predominante" en el continente americano.

Ante esta amenaza, Etienne remarcó la necesidad de seguir inoculando los sueros disponibles en una región donde "solo una de cada cinco personas" ha recibido la vacuna, y en algunos países la cifra es menor del 5 % de la población.

En este sentido, el director adjunto de la OPS, Jarbas Barbosa, advirtió que ningún país de la región cuenta con el 70 % de la población vacunada con la pauta completa, y subrayó que contar con el 40 % o 50 % "no es suficiente" para contener la transmisión del coronavirus.

Las tasas de vacunación registran, además, una gran disparidad con países como Chile y Uruguay con más del 70 % de la población con al menos una dosis, y otros como Perú, Paraguay y Bolivia, por debajo del 30 %.

En la última semana, se han registrado 1,4 millones de contagios y 20.000 muertes en América.

Etienne destacó que en Centroamérica y el Caribe los casos están en alza, mientras que en Suramérica muestran un descenso en las últimas semanas.

Destacó, en concreto, el caso de Brasil, donde la ocupación hospitalaria está en el menor nivel registrado desde finales del pasado año.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar