Régimen levanta sigilo bancario y congela cuentas a María Asunción Moreno
La petición se basan en la Ley de Prevención, Investigación y persecución de crimen organizado y el Código Procesal Pena.


- agosto 19, 2021
- 05:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El juez Henry Morales Olivares, titular del juzgado Sexto Distrito Penal de Audiencias de Managua, dio a lugar a la petición que hizo la Policía Orteguista de levantar el sigilo bancario y el congelamiento de las cuentas a la doctora María Asunción Moreno, quien se encuentra en el exilio para salvaguardar su vida “ante el acoso, la persecución y la amenaza de mi encarcelamiento por parte de la dictadura”.
En el escrito, el director de la Policía, Francisco Díaz, consuegro de Ortega, indica que necesita conocer los estados de las cuentas bancarias de Moreno desde su apertura hasta la fecha, además urge copias certificadas de comprobantes de depósitos, transacciones efectuadas, así como retiros. Otra de las demandas del jefe policial, sancionado por Estados Unidos, son datos sobre los préstamos bancarios y otros datos de interés desde el año 2015 hasta la fecha.
LEA MÁS: Corte IDH convoca al Estado de Nicaragua a una audiencia por negarse a liberar a presos políticos
La petición la basa en el Código Procesal Penal y la Ley de Prevención, Investigación y persecución de crimen organizado y la información debe de ser proporcionada en un plazo de 72 horas. La solicitud fue presentada el pasado 2 de agosto, dio a conocer el portal de noticias Fuentes Confiables.
Despacho 505 intentó comunicarse con Moreno, pero no respondió a las llamadas y mensajes. Moreno, miembro de la Alianza Cívica, es una profesora de derecho y abogada constitucionalista, propuesta por esta organización como aspirante a la Presidencia, para la Alianza Ciudadanos por la Libertad.
MÁS NOTICIAS: Costa Rica ofrece albergue y puente humanitario para mujeres y niñas de Afganistán
El pasado 10 de julio, y un día después del anuncio, le fue entregada una citatoria ante el Ministerio Público, en la que no se especificaba el motivo de la "entrevista", por tanto constituye un acto de ilegalidad "e inexistente”. “Fue dejada en un lugar que no es mi domicilio el día sábado a las 8:30 pm (aunque ellos pusieron 6:05 pm en el documento), es decir, lugar, día y hora no hábiles para ese tipo de gestión”, explicó en una entrevista a mediados de julio a Despacho 505.
Al no comparecer, la Fiscalía ordenó su conducción forzosa contra ella y la dirigente opositora Daysi George West, debido a que las “ha citado en más de una ocasión” y “no han atendido el llamado ni justificado su incomparecencia”.