Dictadura extrema persecución: impone informar salida de Nicaragua 36 horas antes del vuelo

Cada viajero nacional o extranjero debe reportar a las autoridades su itinerario de viaje 36 horas antes de la salida de Nicaragua y solo puede abordar si las autoridades lo aprueban.

None
default.png
  • agosto 20, 2021
  • 01:13 AM

La dictadura de Daniel Ortega exige a las aerolíneas que operan en Nicaragua el envío de un formulario en el que cada pasajero deberá informar su salida de Nicaragua 36 horas antes del vuelo, incluyendo información personal sensible y todos los detalles del itinerario de viaje que deberá ser aprobado por las autoridades. La medida no es nueva, ya que se aplica desde el 19 de septiembre del año pasado, pero para el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), constituye una violación al derecho a la libre circulación.

La aerolínea Avianca confirmó en su sitio web las disposiciones del régimen previo a la salida de Nicaragua de cada pasajero nacional o extranjero.

"Los pasajeros deben completar un formulario de certificación de viaje antes de la llegada. Este formulario será proporcionado por la aerolínea en el momento del check-in", indica Avianca en su sitio web.

En el formulario en línea cada pasajero debe introducir sus datos personales: nombres y apellidos completos, como constan en el pasaporte; código de reserva y tiquete; número y fecha de vencimiento del documento de viaje así como nacionalidad, sexo y fecha de nacimiento.

MÁS NOTICIAS: Nicaragua se enfrenta a la variante delta con un ritmo de inmunización lento

La disposición de Nicaragua de exigir como requisito para salir del país reportar el viaje con 36 horas de antelación constituye una violación al derecho a la libre circulación, criticó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

"Esta imposición es un nuevo obstáculo para el ejercicio del derecho a la libertad de movilización garantizado en el arto 31 de la Constitución y pactos internacionales de los que Nicaragua es parte", se pronunció el Cenidh.

La exigencia fue establecida por el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC) como parte del paquete de medidas de prevención y control ante el Covid-19 luego que se reanudaran los vuelos internacionales, y aplica para nacionales y extranjeros.

INFORMACIÓN PASA A LAS AUTORIDADES PARA SU "AUTORIZACIÓN"

Según la información divulgada por Avianca, una de las operadoras de vuelos internacionales que han decidido reanudar conexiones con Managua, la medida está en vigor desde el 19 de septiembre del año pasado. Indica que "todos los pasajeros que tengan programado un viaje para salir del país (Nicaragua) deberán proporcionar sus datos personales a la aerolínea, quien se encargará de consolidar toda la información para posteriormente enviársela a las autoridades competentes".

La línea aérea informa que el requisito es parte de los dispuestos en las resoluciones N° 358-2020 del MINSA y la N° 0172020 del INAC en 2020. Entre esos requerimientos fue establecido el resultado negativo de una prueba PCR para COVID-19 realizado en un período no mayor a 72 horas antes del ingreso al país, y que debe ser reportado en un plazo no menor a 36 horas antes del vuelo a la aerolínea.

"Para completar el proceso, en un plazo no menor a 36 horas antes de tu vuelo, debes ingresar al siguiente formulario y llenar los datos personales solicitados", orienta Avianca a sus pasajeros indicando que la información es trasladada a las autoridades
nicaragüenses "quienes nos notificarán la aprobación para tu ingreso al país".

REQUISITO PELIGROSO PARA OPOSITORES

El Cenidh considera que es una medida restrictiva y peligrosa tomando en cuenta el escalamiento de la violencia política por parte de la dictadura de Daniel Ortega de cara a las elecciones generales convocadas para el 7 de noviembre.

En los últimos dos meses, Ortega ha ordenado arresto contra 33 figuras de la oposición valiéndose del control que ejerce sobre la Policía y el Poder Judicial.

MÁS NOTICIAS: Minsa amplía el negocio de las pruebas del Covid-19 al construir otro laboratorio

Como parte de esto también ha incrementado la persecución a periodistas, directores de medios y voces críticas lo cual ha sido interpretado como una clara pretensión de imponer un apagón informativo mediante la criminalización de la profesión.

En este contexto, periodistas, defensores y actores políticos que ya sea por las amenazas de cárcel, persecución o diligencias pernales han decidido salir de Nicaragua han denunciado impedimentos y retención de sus documentos de viaje, bajo el argumento de supuestas restricciones migratorias, lo cual ha obligado a muchos a cruzar fronteras de manera irregular.

Uno de los casos más recientes fue el impedimento para salir del país al defensor de derechos humanos Marcos Carmona, a quien previo a tomar un vuelo con destino a Estados Unidos fue "informado" que tenía restricciones migratorias sin que exista una proceso judicial en su contra.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar