Cardenal Brenes ante ataque de Ortega: “La Iglesia siempre asiste al funeral de sus perseguidores”
El jerarca católico se defiende de las acusaciones del dictador Daniel Ortega que ha llamado a los sacerdotes “fariseos y falsos profetas”. “Nos toca orar por aquellos que nos persiguen, odian y calumnian”, dijo.


- agosto 20, 2021
- 03:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes ha respondido a los recientes ataques y amenazas de cárcel lanzados por el dictador Daniel Ortega contra sacerdotes: “En una ocasión se dijo que la Iglesia siempre asiste al funeral de sus perseguidores”, dijo Brenes.
Brenes — que suele ser tibio en sus declaraciones políticas, contrario a los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez — salió en defensa de la Iglesia y los jerarcas que cuestionan al régimen al decir que “cuando una persona nos ofende, nos toca orar por aquellos que nos persiguen, odian y calumnian, así como lo hizo Jesucristo”. “Al final (a) esas personas que nos dicen cosas siempre se les va a atender”, agregó.
LEA MÁS: Daniel Ortega es el peor presidente evaluado en Centroamérica, según Cid Gallup
El cardenal dijo el miércoles que “siempre han criticado” el papel de los sacerdotes por sus posturas, pero enfatizó que “no están para complacer sentimientos de autoridades, ni los deseos de sus líderes”.
El pasado 14 de agosto, el dictador Ortega, que busca nuevamente su reelección junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, acusó a los líderes religiosos de aplaudir las protestas de 2018 y los llamó “hijos del demonio”.
Los ataques de la pareja dictatorial se dieron cuatro días después que la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua emitió un mensaje pastoral en el que lamentaba la falta de condiciones para unas elecciones verdaderamente democráticas en Nicaragua.
“El pueblo nicaragüense, que tiene derecho a optar por diferentes opciones políticas, se encuentra impedido de expresar sus simpatías votando en las elecciones de noviembre para elegir a las máximas autoridades del país, porque los candidatos de la oposición han sido forzosamente excluidos de la contienda al privarlos de libertad y quitarles sus derechos ciudadanos”, dijo la Iglesia.
LE INTERESA: Defensoras denuncian situación “crítica” de 10 presas políticas en Nicaragua
En ese mismo comunicado, la Arquidiócesis dijo que “el proceso electoral, que debería ser una fiesta cívica, se vive con temor e incertidumbre porque no existen condiciones para unas elecciones democráticas”.
Las elecciones generales en Nicaragua están programadas para noviembre y ya se califican como ilegítimas por el encarcelamiento de candidatos a la Presidencia, y el control absoluto de Ortega del Consejo Supremo Electoral. Ortega hizo oídos sordos a los llamados de la oposición y de la comunidad internacional de impulsar reformas electorales que garantizaran un proceso observado, transparente y creíble.
Nicaragua vive la crisis sociopolítica más profunda en 30 años, y Ortega es el responsable del exilio de más de 100,000 nacionales y aproximadamente 325 muertos, en el contexto de las protestas ciudadanas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).