628 contagios y 98 muertos por coronavirus en la última semana en Nicaragua
Casi un tercio (29%) de los reportes de nuevos contagios en Nicaragua provienen del departamento de Madriz. Managua, Estelí, Matagalpa y Nueva Segovia, también preocupan.


- agosto 20, 2021
- 10:30 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Observatorio Ciudadano elevó a 21,290 la cantidad de casos de coronavirus en Nicaragua desde el inicio de la pandemia. En la última semana hubo al menos 628 casos sospechosos, lo que representa un incremento del 67% respecto a la semana anterior, cuando se reportaron 350 nuevos contagios.
“El virus continúa aumentando su circulación en nuestro país”, advierte la organización independiente. El 83% de los nuevos casos sospechosos se reportan desde cinco departamentos: Madriz, Managua, Estelí, Matagalpa y Nueva Segovia. Casi un tercio (29%) provienen únicamente del departamento de Madriz.
En la última semana además hubo al menos 98 muertes atribuibles al covid-19, lo que eleva a 3,905 la cantidad de personas fallecidas por la pandemia en Nicaragua desde marzo del año pasado.
Las muertes se produjeron en Managua, Estelí, Nueva Segovia, Madriz, León, Jinotega, Matagalpa, Masaya, Granada, Chinandega, Chontales, Río San Juan y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.
Por su parte el Ministerio de Salud, aunque reconoce el incremento de casos, sigue reportando cifras inferiores a las del Observatorio. Hasta ahora el Gobierno solo reconoce 10,853 casos y 198 muertes.
MÁS NOTICIAS: Niña secuestrada en Matagalpa estaba en Tipitapa, una mujer fue detenida

CONTAGIOS ENTRE EL PERSONAL DE SALUD
El Observatorio Ciudadano también reporta 17 nuevos contagios entre el personal de salud y cinco nuevos fallecimientos, dos más que la semana anterior.
"El personal de salud está en la primera línea de la prestación de servicios de salud a la población lo cual incrementa su riesgo de contagiarse. Urgimos al Minsa acelerar y asegurar de manera prioritaria el acceso a vacunación al personal de salud tanto del sector público como del sector privado", exhortan.
MÁS NOTICIAS: Estados Unidos cancela visa a 19 funcionarios del CSE y de partidos colaboracionistas
Según la red de médicos independientes, el incremento de los contagios entre la población en general se ha mantenido por 17 semanas consecutivas.
Sin embargo, "paradójicamente" las autoridades siguen reportando una persona fallecida por semana. "Basados en la información reportada por el Minsa, se puede concluir que en el país seguimos viviendo un pico pandémico u “ola” como la llama la población, tal como está ocurriendo en otros países vecinos centroamericanos y en el mundo entero", señalan.
Reiteraron su preocupación porque el Minsa no informa los resultados de investigaciones sobre la circulación de nuevas variantes del coronavirus en Nicaragua, que ya ha sido confirmada en otros países de la región. También demandaron detalles sobre el avance de la vacunación.