Brenes orienta reducir aforo y duración de misas ante “crítica” situación de Covid-19
Los templos seguirán abiertos siguiendo estrictos protocolos de prevención, pero los sacerdotes podrán adoptar medidas más drásticas en dependencia de la situación de cada comunidad.


- agosto 22, 2021
- 07:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes orientó este domingo a los sacerdotes de la Arquidiócesis de Managua, —que también incluye a Masaya y Carazo— reducir el número de participantes en las actividades litúrgicas y la duración los servicios religiosos ante la “crítica situación sanitaria que afrontamos”, en referencia a la pandemia de Covid-19 que ha provocado la muerte de al menos 13 miembros del clero.
En una circular publicada este domingo, Brenes instó a seguir poniendo en práctica las medidas de bioseguridad frente al Covid-19 y aclaró que los templos y capillas permanecerán abiertos, según la situación de cada comunidad.
“Nuestros templos y capillas estarán abiertos en horarios oportunos, según la realidad de cada comunidad, cuidando el protocolo, así como el protocolo establecido en cada comunidad parroquial. También les he solicitado que elaboren y apliquen, con el respaldo de todos, planes en situaciones especiales y extremas, según la capacidad de cada comunidad”, indicó.
Sin embargo, si la situación particular de una comunidad o institución eclesial amerita implementar un plan de emergencia, se deberá consultar a los consejos pastorales correspondientes y a la autoridad superior inmediata “para valorar las circunstancias particulares y actuar en comunión”.
En ese sentido, dijo que los servicios litúrgicos y la atención pastoral deberán realizarse con creatividad, sabiendo armonizar el cuidado de la salud y la atención espiritual necesario de todos los fieles.
Desde el inicio de la pandemia la Conferencia Episcopal de Nicaragua ha promovido la participación virtual de la feligresía en las misas transmitidas a través de las redes sociales para evitar contagios de coronavirus.
“Es momento de respaldar la acción pastoral con los medios de comunicación alternativos y a nuestro alcance, evitando actividades que aglomeren personas, por lo tanto, limitemos el tiempo de duración y el número de participantes en nuestras actividades litúrgicas y pastorales”, concluyó el cardenal.
INCRMENTO DE CONTAGIOS POR 17 SEMANAS
El Observatorio Ciudadano elevó a 21,290 la cantidad de casos de coronavirus en Nicaragua desde el inicio de la pandemia. En la última semana hubo al menos 628 casos sospechosos, lo que representa un incremento del 67% respecto a la semana anterior, cuando se reportaron 350 nuevos contagios.
“El virus continúa aumentando su circulación en nuestro país”, advierte la organización independiente. El 83% de los nuevos casos sospechosos se reportan desde cinco departamentos: Madriz, Managua, Estelí, Matagalpa y Nueva Segovia. Casi un tercio (29%) provienen únicamente del departamento de Madriz.
MÁS NOTICIAS: Tres años después el MTI niega haber autorizado incremento del pasaje, pero no hace nada para impedirlo
En la última semana además hubo al menos 98 muertes atribuibles al covid-19, lo que eleva a 3,905 la cantidad de personas fallecidas por la pandemia en Nicaragua desde marzo del año pasado.
Por su parte el Ministerio de Salud, aunque reconoce el incremento de casos, sigue reportando cifras inferiores a las del Observatorio. Hasta ahora el Gobierno solo reconoce 10,853 casos y 198 muertes.