Ortega continúa ataques contra la Iglesia Católica de Nicaragua
El dictador Daniel Ortega acusó a la Iglesia Católica de celebrar la pobreza y el analfabetismo en Nicaragua.


- agosto 23, 2021
- 02:29 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega apareció este lunes en un acto para conmemorar el 41 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización, donde se dedicó a atacar nuevamente a la iglesia Católica y señaló a Estados Unidos y a Europa de ser los culpables por los altos índices de analfabetismo que existían en Nicaragua en la década de los 80, pero no dijo ni una sola palabra sobre esta nueva ola de contagios de Covid-19 en el país.
En su discurso el dictador acusó a la Iglesia Católica de bendecir la intervención norteamericana en Nicaragua y recordó unas fotografías en la que supuestamente monseñor Antonio Lezcano y Ortega aparece junto a las tropas de Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Simon Ticehurst: “En Nicaragua se va cerrando el espacio cívico”
"Yo conocí cuando yo era muchacho a esos señores obispos, aunque, incluso un tío abuelo, Marco Antonio Ortega, fue el primer Obispo de Nicaragua. ¿Y cuál es la hazaña de Marco Antonio, del Obispo? Fue el primer Obispo de Nicaragua que, ¿Cuál fue la primera hazaña? Bueno, hacerse cómplice del sistema, del régimen", reclamó Ortega.
"Allí están las fotos (del monseñor José Antonio Lezcano y Ortega), las fotos de la vergüenza, el señor obispo bendiciendo a las tropas yanquis con todos los fusiles tendidos allí. No había amor al prójimo, no estaba Cristo en sus prácticas", añadió el dictador.
RESPONSABILIZA A OBISPOS
Ortega además acusó a los religiosos de bendecir el crecimiento del analfabetismo y la pobreza durante los gobiernos de Violeta Barrios de Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños.
“Se puso en práctica durante tres gobiernos (Chamorro-Alemán-Bolaños), alimentados, mantenidos, alentados por el imperio yanqui, y bendecidos por la cúpulas religiosas y otras personas que visten el hábito, como bien se ha dicho el hábito no hace al monje, todos ellos alegremente celebrando el crecimiento de la riqueza para los más ricos, el crecimiento de la pobreza para el pueblo pobre, trabajador, y el crecimiento del analfabetismo”, señaló el dictador.
ORTEGA INICIA CAMPAÑA ELECTORAL
En su discurso el dictador se dedicó a hacer proselitismos políticos, a pesar de que no ha comenzado la campaña electoral, al enumerar los programas que ejecuta su gobierno, como el Hambre Cero, la merienda escolar, Plan Techo, entre otros, así como proyectos en salud, educación, logros que según el régimen no se daban en otros gobiernos.
“Que sepan que vamos a seguir haciendo estas inversiones, vamos a mantener estos programas, no podrán desaparecer estos programas, es un compromiso que no se puede romper”, repitió.
Ortega compareció solo, sin su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, tampoco saludó a los presente, ni se tomó fotos con los asistentes al acto, jóvenes que portaban en sus cuellos la bandera del partido sandinista.
ORTEGA VUELVE A LA CONQUISTA
También acusó a la Unión Europea de avalar la “democracia impuesta por los yanquis, armada por los yanquis”, y los responsabilizó de violentar los derechos humanos de millones personas en el mundo.
“Las cúpulas de los países que se preciaban de ser los más democráticos, los más respetuosos de los derechos humanos, los más dedicados a Dios, manipularon la Cruz de Cristo para con la espada volar la cabeza y la vida de millones de seres humanos ”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Régimen señala de “traición a la patria” al abogado Roger Reyes y le impone 90 días de arresto
“Los pueblos que fueron sometidos a la esclavitud, incluyendo pueblos de la región del Caribe, con toda justicia, con todo derecho, reclaman y demandan que ese crimen no quede impune, porque esos son crímenes de lesa humanidad cometidos por quienes han cometido y han puesto en práctica los mayores genocidios sobre el planeta”, manifestó el dictador.
El asesor para asuntos educativos, Salvador Vanegas, hizo de maestro de ceremonias en el acto donde hicieron entrega de la orden Augusto C. Sandino en el grado Batalla de San Jacinto, al profesor Orlando Pineda Flores y al maestro Herman Van de Velde, le impusieron la orden de la Independencia Cultura Rubén Darío.