Dictadura confisca la vivienda de la periodista Patricia Orozco y la obliga al exilio

“Bajo presencia policial, obligaron a mi familia a desalojar la casa a altas horas de la noche y la madrugada y a firmar bajo presión un documento de ‘entrega voluntaria’”, denunció la periodista.

None
default.png
  • agosto 24, 2021
  • 06:34 AM

La periodista Patricia Orozco denunció este martes la confiscación de su vivienda y su exilio forzado debido al asedio y persecución de la dictadura Ortega-Murillo, por medio de la instrumentalización de las instituciones gubernamentales. Es una represalia por sus "mis ideas y mi labor" y parte de la estrategia del orteguismo por desprestigiar al periodismo independiente, pretendiendo hacer "creer que es delito informar y ser informado”. enfatizó.

En una declaración pública, Orozco reveló que fue víctima del despojo del bien inmueble que le fue otorgado por el Estado y donde ha habitado junto a su familia por 36 años.

La periodista señala que la acción constituye una violación al Artículo 44 de la Constitución Política de Nicaragua, que garantiza el derecho de propiedad de bienes muebles e inmuebles.

“La Intendencia de la Propiedad me citó en tres ocasiones demandando mi presencia en su oficina central o delegaciones departamentales. Bajo el argumento que la propiedad es del Estado, dejan de lado la ley y más bien la instrumentalizan para acosarme y perseguirme por mis ideas y mi labor periodística”, expuso Orozco en una declaración escrita que hizo circular.

La periodista, feminista y defensora de derechos humanos dijo que “bajo presencia policial, obligaron a mi familia a desalojar la casa a altas horas de la noche y la madrugada y a firmar bajo presión un documento de ‘entrega voluntaria’”.

Ante esta forma de despojo, Patricia Orozco denuncia lo que califica como métodos fraudulentos y la violación de la norma que el funcionariado de esta entidad usa.

OROZCO: USAN CONFISCACIONES COMO MEDIDA REPRESIVA

Asimismo, señala que al igual que ella, muchas familias están siendo víctimas de situaciones similares con relación a sus propiedades, por sus opiniones. “Viven acosos, presiones y amenazas, pero el temor a las represalias les frenan a hacer denuncias públicas y dar a conocer los hechos que violan sus derechos”, precisó.

Más allá de la pérdida del inmueble, Orozco hace notar los momentos de angustia que han vivido sus ancianos padres, ambos con enfermedades crónicas, por lo que responsabilizó a la dictadura de lo que pueda ocurrirles a causa de el asedio, intimidación y persecución.

“Prosiguen acorralando a mi familia, a mi madre de 87 años con Alzheimer y mi padre diabético de 92 años, les obligaron a recibir una segunda citatoria que me ha hecho la Fiscalía General de la República. En la calle donde viven han estacionado una patrulla policial. Responsabilizo al régimen Ortega-Murillo de lo que pueda pasarles”, acotó.

Orozco aprovechó para dejar claro que Nicaragua no es una coyuntura ni un tema, lamentablemente es una realidad “como la que hoy denuncio”, por lo cual hizo un llamado a la “comunidad internacional a actuar en favor de las y los nicaragüenses y sus derechos humanos”.

A pesar de la difícil situación que vive su familia y de que ella poco o nada pude hacer en el exilio, Orozco reafirma su “compromiso de seguir luchando por la justicia y la igualdad. No me dejaré amedrentar jamás”.

Al inicio de la declaración, Patricia Orozco dejó claro que está en el exilio “por la represión, por el acoso, las amenazas y el desprestigio hacia el periodismo independiente por parte del régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes han hecho creer que es delito informar y ser informado, contrario a lo que establece la Constitución Política de Nicaragua”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar