Régimen de Ortega admite gravedad por repunte del Covid-19, pero sigue promoviendo actividades masivas

Es la primera vez, desde que se detectó la pandemia, que el régimen de Ortega advierte sobre el peligro de contagio aún en las personas vacunadas.

None
default.png
  • agosto 26, 2021
  • 04:21 AM

La sancionada vocera gubernamental Rosario Murillo lanzó una alerta este miércoles al llamar a los nicaragüenses a cuidarse de “forma integral” ante el repunte de contagio de Covid-19 en Nicaragua y no confiar en la efectividad de las vacunas.

Es la primera vez que la sancionada vocera gubernamental se refiere a la pandemia como un problema global, pese a que todas las semanas la administración de Daniel Ortega promueven centenares de actividades masivas y sin la debida protección.

“En la lucha cotidiana por la salud es primordial, no sólo las vacunas y eso hay que recordarlo todos los días”, apuntó Murillo en su acostumbrada alocución.

LEA TAMBIÉN: OPS sin información sobre el Covid-19 en Nicaragua: desconoce presencia de variantes y situación en los hospitales

Agregó que “no es solo la vacuna, es tomar todas las medidas, es atender las indicaciones de los compañeros y compañeras autoridades de salud en nuestro país y las autoridades internacionales”.

Pese al repunte de contagio, las autoridades de salud y el régimen de Daniel Ortega se han negado a adoptar medidas que protejan las vidas de los nicaragüenses. Incluso, cada semana reportan un subregistro que no coinciden con los datos reportados por el independiente Observatorio Ciudadano.

“No es solo pensar en las vacunas, las vacunas es una parte, tenemos que pensar integralmente, tenemos que protegernos responsablemente. El mundo entero está viviendo una etapa dolorosa, de aflicción”, dijo Murillo.

RETOS DE SALUD

La sancionada vocera gubernamental responsabilizó a las “potencias”, sin referirse a países en particulares, de los efectos causados por la pandemia, a quienes tildó de “insolidaridad” y de “egoísmo”.

“Porque (...) podríamos haber enfrentado todos estos retos de la salud, de la comunidad humana si hubiésemos compartido”, afirmó Murillo.

Sin embargo, el gobierno de España ha donado a Nicaragua 431,620 vacunas contra la pandemia a través del mecanismo Covax, también Noruega entregó 36,480 dosis. Estados Unidos también confirmó que donaría vacunas a Nicaragua, sin precisar la cantidad.

Además, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó un préstamos por U$100 millones; y el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó otro préstamos por U$107 millones.

Pese a eso, Murillo dijo estar informada sobre el impacto del Covid-19 a nivel mundial, se dedicó a lanzar indirectas a los países europeos a quienes tildó de quitar “el pan nuestro de cada día” durante la colonia en el continente América y afirmó “ellos se desarrollaron a costa nuestra y nosotros ahí vamos renqueando atrás”.

“Yo veo las declaraciones cotidianas de los organismos internacionales de salud, que hablan de todas las dificultades que se enfrentan para que se comparta y para que lleven vacunas y también otros apoyos para promover salud, desde los países que tanto se han llevado lo decíamos ahí, de nuestros países, esos que se han hecho potencias y quitándonos el pan nuestro de cada día, inclusive a nosotros, el mundo en desarrollo”, reiteró Murillo.

SUBREGISTROS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha pedido información sobre la situación real de la pandemia del Covid-19 en Nicaragua, sin embargo, las autoridades de salud y la administración de Ortega se han negado a brindar reportes oficiales a este organismo.

LEA TAMBIÉN: Covid-19 sigue cobrando la vida de médicos en Nicaragua

En el último reporte de la semana del 17 al 24 de agosto el Minsa confirmó 495 nuevos contagios de la enfermedad, 15 más que en la semana del 26 de mayo del año pasado, el más alto reportado por las autoridades durante la primera ola pandémica.

No obstante, el Minsa sostiene que la letalidad del virus sigue al mínimo, desde el año pasado solo admite un fallecido a la semana, un comportamiento inédito. El Covid-19 ha cobrado la vida de 199 personas en Nicaragua desde que fue detectada en marzo de 2020, con un total de 11,167 casos confirmados, según el Minsa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar