Estados Unidos alerta riesgo por repunte de Covid-19 en Nicaragua
Estados Unidos emite nueva alerta a sus ciudadanos ante el riesgo por el repunte de contagios de Covid-19 en Nicaragua.


- agosto 26, 2021
- 10:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Embajada de Estados Unidos emitió este jueves una nueva alerta de salud debido a reportes periodísticos sobre un repunte de contagios de Covid-19 en Nicaragua. La nota, dirigida a sus ciudadanos que se encuentran en el país, les advierte sobre sobre el riesgo y los insta a tomar medidas.
"Los medios informan de que aumentan los casos de Covid en Nicaragua y los hospitales están sujetos a capacidad", dice parte de actualización sobre la situación de la pandemia en el país.
Las autoridades diplomáticas, orientan a sus ciudadanos a permanecer "vigilantes y seguir las directrices de salud pública para evitar el riesgo de infección" y a retomar medidas de prevención.
SITUACIÓN DEL COVID EN NICARAGUA
Aunque todavía las autoridades sanitarias nacionales no reconocen el rebrote sobre el cual han venido advirtiendo médicos independientes que desde marzo de 2020 dan seguimiento a la pandemia en el país, sus estadísticas mantienen una tendencia en aumento, tanto así que en su último informe correspondiente a la semana del 17 al 24 de agosto, reportó un nuevo récord de contagios semanal: 495. La cifra supera en 15 número de casos más alto admitido por las autoridades durante la primera ola pandémica en mayo de 2020.
Oficialmente, el Ministerio de Salud cifra en 199 los fallecimientos asociados al coronavirus y en 11,167 los casos positivos de la enfermedad, desde que el virus fue detectado en el país, en marzo de 2020.
La otra realidad, la ofrece el independiente Observatorio Ciudadano que ha contabilizado 21,290 casos sospechosos y 3,905 fallecimientos. Según el organismo, el país vive un “pico epidémico” en medio de la circulación de nuevas cepas del coronavirus, algo que tampoco no han confirmado las autoridades.
ACCESO A VACUNAS SEGÚN DISPONIBILIDAD
Ante la situación actual del Covid-19 en el país, la Embajada insta a sus ciudadanos a tomar las medidas preventivas como quedarse en casa, implementar el uso de mascarillas y el lavado de manos frecuente; mantener distancia social de 1.8 metros, evitar multitudes y espacios mal ventilados; y vacunarse apenas sea posible.
Sobre el acceso a las vacunas, la Embajada aclara que aunque Nicaragua "ofrece algunas oportunidades" de vacunación a los residentes, incluidos los ciudadanos estadounidenses, "seguirá dando prioridad a las personas que están en los grupos de edad apropiados o en riesgo de enfermedades graves".
El miércoles, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) solicitó de manera pública información que permita al organismo conocer la situación real de la pandemia del Covid-19 en Nicaragua, incluyendo la posible presencia de variantes del virus.
El doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, reiteró el miércoles que el organismo continúa sin obtener detalles sobre el comportamiento de la enfermedad en Nicaragua, por lo que llamó a "todos los actores todos los actores a contribuir con información que nos permita no solo hace el seguimiento a la vacunación, si no cuál es el seguimiento de la enfermedad en sí: la transmisibilidad, la presencia de las variantes, la ocupación de las camas, la disponibilidad de equipos de protección”, dijo durante la conferencia virtual que ofrecen funcionarios de la OPS cada semana.