Edictos a cien córdobas, el "emprendimiento" de la CSJ tras sacar de circulación a La Prensa
Tras forzar la salida de circulación impresa de La Prensa, la CSJ aprovechó para crear en la web de la institución estatal un espacio comercial.


- agosto 26, 2021
- 10:00 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Corte Suprema de Justicia da marcha al negocio online con la oferta de publicación de edictos a un coste de cien córdobas. Es un "emprendimiento" surgido de la arremetida de la dictadura para asfixiar al diario La Prensa, primero con la retención de su materia prima que obligó la salida de circulación del periódico y, luego, con el allanamiento, ocupación y arresto del gerente general de la empresa editorial, Juan Lorenzo Holmann Chamorro.
Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó en una circular que las publicaciones digitales en el portal electrónico del Poder Judicial tendrán un arancel único de cien córdobas para los edictos, incluyendo citaciones, emplazamientos y otros ordenados por la ley.
Este coste también aplica para los avisos legales, como subastas y carteles. También es válido para las publicaciones de jurisdicción voluntaria y sentencias mercantiles, tales como sentencias, convocatorias y edictos.
El Poder Judicial no especifica en qué invertirá el dinero que genere su nuevo servicio.
La publicación de este tipo de avisos se realizaba en las páginas de Clasificados de los medios de circulación nacional, siendo La Prensa el único con ese alcance que resistía a los ataques de la dictadura.
WEB GUBERNAMENTAL CON ESPACIO COMERCIAL
Tras forzar la salida de circulación impresa de La Prensa, el Poder Judicial aprovechó para incursionar en la venta de espacios para avisos en su página web institucional.
Una nota de prensa, la institución detalló que solo publicarán de forma gratuita los avisos relacionados con juicios de familia: edictos, representante legal cuando se ignore el paradero de la parte demandada, casos de divorcios y sucesión procesal. También los carteles de subastas; laborales, notificaciones a los ausentes o de domicilio desconocido; y penales.
Agrega que -conforme a las leyes vigentes- están exentos del pago los adultos mayores, las personas que tengan asistencia jurídica gratuita y los que tengan una exención "por resolución fundada de autoridad judicial, cuando su capacidad económica sea sensiblemente inferior a la de la parte contraria".
LEA TAMBIÉN: Mujeres de Matagalpa: “El fruto de nuestro trabajo no lo puede borrar la Asamblea Nacional”
EL PROCEDIMIENTO
Una vez que un juez ordene la publicación de un edicto el usuario o el abogado debe acudir a una sucursal del Banpro y pagar el arancel. El recibo deberá presentarlo junto con un escrito al mismo juez quien tiene a cargo ordenar la publicación en el portal web. "Para efectos de control de legalidad de la publicación digital y cumplir con lo ordenado en el tiempo establecido por la ley en cada caso concreto, el usuario o su representante legal deberá presentar el documento impreso con el contenido del mismo y la fecha de publicación", detalla la hoja informativa del Poder Judicial.
El Poder Judicial el pasado 23 de agosto, por medio del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial informó que había creado una herramienta digital llamada "Publicaciones Judiciales" que incluirá edictos, avisos legales, sentencias, carteles y cualquier otra publicación ordenada para las materias civil, mercantil, laboral, familia y penal.
Esta decisión la tomó luego que el diario La Prensa, el único de circulación nacional que quedaba en el país, anunció que dejaba de circular su versión impresa debido a que la Dirección General de Aduanas (DGA) le tiene retenido el papel y materiales que son necesarios para la impresión. El Poder Judicial omitió en sus circulares que dicho medio de comunicación fue allanado y que desde el pasado 13 de agosto sus instalaciones se encuentran ocupadas por la Policía Orteguista.