Fiscalía acusa a Dora María Téllez y Ana Margarita Vijil de "conspiración"

Las opositoras fueron capturadas por la Policía Orteguista el pasado 13 de junio y desde esa fecha ni sus familias ni sus abogados han podido verlas.

None
default.png
  • agosto 27, 2021
  • 09:24 AM

El Poder Judicial continúo este viernes realizando audiencias secretas para acusar a los opositores que el régimen de Daniel Ortega mantiene en la cárcel. La tarde de este viernes, el Ministerio Público informó que Ana Margarita Vijil y Dora María Téllez fueron acusadas por el presunto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional.

Según la Fiscalía, que no brindó el nombre del juez, y tampoco informó si las señaladas contaron con la presencia de sus abogados, las audiencias preliminares "se llevaron a cabo el día de hoy, la autoridad judicial admitió ambas acusaciones y decretó la medida cautelar de prisión preventiva para las acusadas".

LEA MÁS: Cardenal Leopoldo Brenes es diagnosticado con Covid-19

Vijil y Téllez fueron apresadas por la Policía Orteguista el pasado 13 de junio. Ese día, la institución represiva, al mando del comisionado sancionado Francisco Díaz, informó en una nota de prensa que estaban siendo investigadas por "traición a la Patria", bajo la cuestionada Ley 1055, conocida como Ley de Soberanía.

Dora María fue una figura clave para el derrocamiento de la dictadura somocista en julio de 1979. Participó en el asalto al Congreso Nacional, un 22 de agosto de 1978, en una operación conocida como “Operación Chanchera” y en la cual lograron la liberación de varios cuadros del Frente Sandinista.

TRES RONDAS DE ACUSACIONES EN UNA SEMANA

Las acusaciones contra Téllez y Vijil se suman a las que realizaron contra la aspirante a la Presidencia Cristiana Chamorro y sus hermanos Pedro Joaquín y Carlos Fernando, así como a siete miembros de la desaparecida Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), el pasado 24 de agosto.

A Cristiana además de señalarle los presuntos delitos de gestión abusiva y falsedad ideológica en concurso real con el delito de lavado de dinero, ahora le suman el ilícito de apropiación y retención indebida. Carlos Fernando y Pedro Joaquín fueron acusados por los supuestos delitos de lavado de dinero, bienes y activos, apropiación y retención indebida y gestión abusiva.

MÁS INFORMACIÓN: Régimen de Daniel Ortega no se presenta a la audiencia pública de la Corte IDH

La segunda ronda de acusaciones la hicieron este jueves 26 y fue en contra los aspirantes a la Presidencia Félix Maradiaga, Arturo Cruz y Juan Sebastián Chamorro, además de José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep); las dirigentes opositoras Violeta Mercedes Granera Padilla y Tamara Dávila Rivas; Manuel Orozco y el excanciller de Nicaragua José Pallais. Todos acusados de  “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”

De las 34 personas que han sido apresadas desde el pasado 28 de mayo, cuando Ortega comenzó una ola de detenciones a los líderes opositores, 14 ya han sido acusados por el Ministerio Público.

Todas estas capturas se dan en un año electoral, en el que dictador Daniel Ortega busca la reelección de su cuarto mandato consecutivo y el segundo junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. Sectores de la oposición de Nicaragua y de la comunidad internacional han demandado que el proceso electoral se desarrolle de manera justa, transparente y observada, pero el régimen ha respondido a esas peticiones cancelando la personería jurídica a tres partidos políticos y encarcelando a los principales figuras que le harían frente en los comicios.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar