Dictadura intenta crear zozobra sobre la salud del cardenal Brenes
Medios oficialistas manipularon la nota de prensa de la Arquidiócesis de Managua para crear zozobra sobre el estado de salud del cardenal Leopoldo Brenes.


- agosto 27, 2021
- 10:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega inició una campaña de manipulación sobre el estado de salud del cardenal Leopoldo Brenes, al informar a través de los medios de agitación y propaganda que permanece hospitalizado en el Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños, citando la nota de prensa de la Arquidiócesis de Managua.
"El cardenal Leopoldo Brenes dio positivo al Covid-19 y se encuentra internado en el Hospital Militar, donde ha iniciado el tratamiento correspondiente, informó este viernes en un comunicado la Arquidiócesis de Managua", reportó El 19 Digital.
Sin embargo, el comunicado de la Arquidiócesis de Managua no menciona que el cardenal esté hospitalizado.
LEA TAMBIÉN: Cardenal Leopoldo Brenes es diagnosticado con Covid-19
Esta tarde la Arquidiócesis de Managua informó que el cardenal Leopoldo Brenes, máximo representante de la Iglesia Católica en Nicaragua, había dado positivo a coronavirus.
Según el comunicado, el también arzobispo de Managua había presentado cuadro de fiebre y síntomas de gripe y tras practicarse la prueba del Covid-19, dio positivo. Sin embargo, aclaró que “la valoración médica ha sido definida como leve” y está recibiendo tratamiento y seguimiento médico.
El domingo 22 de agosto, el cardenal Brenes había orientado a los sacerdotes de la Arquidiócesis de Managua, —que también incluye a Masaya y Carazo— reducir el número de participantes en las actividades litúrgicas y la duración los servicios religiosos ante la “crítica situación sanitaria que afrontamos”, en referencia a la pandemia de Covid-19 que ha provocado la muerte de al menos 14 miembros del clero.
SUSPENDEN ACTIVIDADES RELIGIOSAS
Debido a la pico pandémico, monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, a inicios de esta semana también suspendió las procesiones, retiros y todas las manifestaciones religiosas en los departamentos de Matagalpa, Estelí, Madriz y Nueva Segovia.
“Debemos custodiar la vida”, reflexionó el religioso al ordenar a los párrocos cancelar todo tipo de actividades que implique aglomeración de personas para evitar el contagio de coronavirus que “flagela a tantos hermanos y familias”.
De los 14 religiosos fallecidos desde que inició la pandemia en marzo de 2020, cinco pertenecían a la Arquidiócesis de Managua. Solo en este mes de agosto, se ha conocido del fallecimiento de cuatro sacerdotes en diferentes zonas del país. El último deceso fue el del padre Francisco Valdivia Lazo, párroco de la Parroquia San Juan Bosco y director de Cáritas Diocesana de Estelí.
Pese a la alerta sobre el riesgo de contagio de Covid-19, las autoridades sanitarias mantienen total silencio. Incluso esta semana el Ministerio de Salud, (Minsa) reportó un nuevo récord de contagios en una semana con 495, la cifra más alta fue contabilizado en la semana del 26 de mayo del año pasado, pero no llaman a la población a tomar medidas. Es más el régimen de Daniel Ortega está promoviendo los desfiles escolares y visitas a la hacienda San Jacinto.