Monseñor Álvarez llama a construir la verdadera independencia de Nicaragua
El jerarca católico considera que los nicaragüenses deben establecer un acta de independencia basada en la justicia, la paz y seguridad.


- agosto 29, 2021
- 06:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, planteó este domingo que Nicaragua tiene dos caminos: ver hacia atrás y quedarse en sus errores o ser un pueblo que sabe reconocerlos y perdonarlos con justicia, equidad y nobleza.
"No dudo que como gran nación que somos podemos, sin exclusión, hacer un alto, conversar, corregir, perdonarnos con base al derecho fundamental a la verdad y celebrar por primera vez en nuestra historia este próximo mes de septiembre nuestra verdadera independencia, una independencia a toda forma de neocolonialismo, independencia para resolver nuestros propios problemas", señaló el religioso.
Álvarez indicó que los nicaragüenses se deben de atrever a hacer el cambio, en medio de las dificultades y de las adversidades que enfrenta el país, y en libertad a hacer un acta, que defina las reglas básicas, mínimas y no excluyentes para "hacer una organización social que viva en convivencia y paz, crecimiento económico y desarrollo y prosperidad social".
LEA TAMBIÉN: Poder Judicial niega a abogados los expedientes de Cristiana Chamorro y extrabajadores de la FVBCH
DEJAR ATRÁS LA "PAZ DE LOS CEMENTERIOS"
El jerarca instó a dejar la "paz de los cementerios" en el pasado y propuso a los ciudadanos a atreverse a escribir "nuestra acta de independencia de justicia, de paz de seguridad y pongámosla en practica, solo así viviremos y entraremos a tomar posesión de la tierra que nos promete el Señor, el Dios de nuestros padres".
"Amadísimos hermanos, hagamos nuestra historia, observemos nuestros compromisos, respetemos nuestra palabra como lo hicieron nuestros abuelos y pongamos en práctica nuestra decisión de ser una sola nación, porque solo así seremos sabios y prudentes a los ojos de Dios", manifestó el obispo.
La reflexión de Álvarez se da en medio de una crisis sociopolítica en la que el régimen de Daniel Ortega ha arrestado, desde el pasado 28 de mayo, al menos a siete aspirantes a la Presidencia y unos 27 líderes políticos, empresariales, estudiantiles, y profesionales.
De los 34 detenidos, el régimen por medio del Poder Judicial ya acusó a 14 de ellos, mientras los abogados y familiares de los apresados han denunciado violaciones al debido proceso, ya que no han tenido acceso a los expedientes judiciales y las audiencias se han celebrado de manera secreta sin notificar a los representantes de los imputados.
LEA TAMBIÉN: Coronavirus golpea a la iglesia Católica: Seis sacerdotes y el cardenal Brenes luchan contra el virus
Otra de las denuncias es que los dirigentes opositores apresados, presuntamente detenidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) conocida como El Chipote, se les ha impedido la visita de familiareses.
Ortega, quien retomó el poder en el 2007, busca la reelección de su cuarto mandato consecutivo y el segundo junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.