Radio Corporación censura programa de Onda Local ante embestida del régimen contra medios de comunicación
El periodista Julio López señaló en un comunicado que "algún día, Onda Local volverá a la radio y seguirá siendo un espacio de comunicación comprometido con los derechos humanos". Radio Corporación también suspendió Confidencial Radio.


- agosto 29, 2021
- 07:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El periodista Julio López, coordinador del programa Onda Local, informó este domingo que Radio Corporación le notificó la suspensión de la transmisión de su espacio en la radioemisora nicaragüense.
López, quien se encuentra en el exilio, indicó que la suspensión de la transmisión de su espacio es una evidente "consecuencia de la censura y las amenazas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo" contra los medios de comunicación independiente.
LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez llama a construir la verdadera independencia de Nicaragua
El periodista explicó que respeta la decisión de Radio Corporación, pero rechazó señalamientos que le expusieron de que Onda Local "emita mensajes de odio” o que “inciten a la violencia” y que las personas invitadas del programa viertan “mensajes fuertes en contra del Gobierno de Nicaragua”. "Onda Local es un medio responsable, informa sobre hechos y cree profundamente en la libertad de opinión, de expresión e información. No aceptamos la censura ni la autocensura".
El espacio critico al régimen de Ortega continuará informando por medio de su plataforma web www.ondalocal.com.ni y en las redes sociales del programa.
LLAMAN A VENCER LA CENSURA
Onda Local se fundó en agosto del 2000, en radio La Primerísima, 17 años después la administración de dicho medio canceló el espacio. En abril de este año, Radio Universidad suspendió la transmisión de Onda Local, "aduciendo problemas técnicos y trabajos de remodelación en el espacio físico de Radio Universidad”, como parte del proyecto de creación de un Centro de Prácticas Hipermedia para la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Centroamericana (UCA). No se comunicó una suspensión definitiva.
"Hacemos un llamado a nuestra audiencia a seguir apoyándonos para vencer la censura que el régimen de Ortega y Murillo pretende imponer. Algún día, Onda Local volverá a la radio y seguirá siendo un espacio de comunicación comprometido con los derechos humanos", señaló el medio.
MÁS NOTICIAS: Poder Judicial niega a abogados los expedientes de Cristiana Chamorro y extrabajadores de la FVBCH
En esta semana, la Radio Corporación ha suspendido la transmisión de dos espacios, Onda Local y Confidencial Radio. El pasado 26 de agosto, Carlos Fernando Chamorro, anunció que la medida es producto de la censura que impone Ortega "a partir del proceso de criminalización que ha iniciado en contra de Confidencial, en contra de de mi persona".
Alfonso Baldioceda, jefe de prensa de Radio Corporación, explicó que no han recibido llamadas o presión del gobierno para suspender la transmisión de los espacios. Indicó que han hablaron con los dueños de los espacios suspendidos pidiéndoles que entiendan la situación compleja en que se encuentra la radio.
“No se trata de cortar la libertad de expresión. Si ellos no estuvieran señalados por la Fiscalía, allí estarían los programas en la radio. Ahora sí ellos estuvieran en Nicaragua, el panorama cambia porque en cualquier circunstancia responden el director de cada programa, pero ellos están fuera”, expuso Baldioceda.
Dio a conocer que la radio no ha cambiado su línea editorial y mantiene cinco espacios informativos desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche.
Esta suspensión de espacios se da cuando el régimen de Ortega ha emprendido una fase en la que intenta callar al periodismo independiente y “toda voz que no cante el coro oficial” en Nicaragua, así lo advirtió recientemente Pedro Vaca, Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Es una decisión deliberada y respaldada por el despliegue institucional con recursos públicos”, asegura el Relator, cuya oficina registra cada semana “fuertes restricciones a las libertades civiles” en Nicaragua, en un año crucial por las elecciones de noviembre próximo.
A eso se suma que el Ministerio Público realiza una investigación contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, (FVBCh), y en la que ha llamado a "entrevista" a más de 30 periodistas y directores de medios de comunicación. Por esta investigación ya fueron acusados la aspirante a la Presidencia Cristiana Chamorro y sus hermanos Pedro Joaquín y Carlos Fernando así como unos siete exfuncionarios de la desaparecida oenegé.