Médicos urgen cuarentena voluntaria ante “colapso del sistema de salud” por casos de Covid-19
Mientras la dictadura promueve vacaciones largas y aglomeraciones, el Observatorio Ciudadano exhorta a quedarse en casa “para salvar todas las vidas posibles”.


- septiembre 01, 2021
- 03:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 hizo un llamado “urgente” a implementar una cuarentena voluntaria en Nicaragua ante el incremento de contagios de coronavirus y el “colapso del sistema de salud”.
La red de médicos denuncia que a 17 meses del inicio de la pandemia en Nicaragua se ha evidenciado la falta de voluntad de las autoridades para tomar las medidas necesarias y preservar la salud y vida de la población.
“Hacemos un llamado al Gobierno de Nicaragua a que cumpla con sus obligaciones internacionales de proteger la vida de todas y todos los nicaragüenses, y a que se abstenga de continuar haciendo llamados irresponsables a actividades masivas y aglomeraciones que promueven el contagio”, demandó el Observatorio.
LEA TAMBIÉN: Minsa reporta nuevo récord de contagios de Covid-19: 568 casos en una semana
Este mes de septiembre está prevista una pausa de 10 días en las labores de los empleados públicos de Nicaragua promovida por el régimen. En otras vacaciones como la de fin de año o Semana Santa se han visto aglomeraciones de personas en las playas y establecimientos turísticos sin las medidas de prevención que ha disparado los contagios en las semanas posteriores.
La dictadura promueve desde ya actividades masivas en balnearios, pueblos y ciudadanes. En ese sentido, el Observatorio Ciudadano apela a la responsabilidad ciudadana y cívica “para detener el pico pandémico que Nicaragua está viviendo”.
“En este año del bicentenario, hacemos un llamado a evitar aglomeraciones y conmemorar estas fechas haciendo cuarentena voluntaria para evitar la enfermedad y salvar la mayor cantidad de vidas posibles de los y las nicaragüenses”, insisten.
CONTAGIOS AL ALZA
Entre el 24 de noviembre de 2020 y el 20 de abril de este año el Ministerio de Salud reportaba menos de 60 casos positivos de coronavirus a la semana.
A partir del 27 de abril cuando reportó 63 casos, ha venido reportando un incremento sostenido que esta semana rompió su propio récord al reportar 568 contagios en los últimos siete días. Es el peor dato oficial desde el inicio de la pandemia.
MÁS NOTICIAS: Colombia se prepara para pelear mar con Nicaragua
Por su parte, el Observatorio Ciudadano ha registrado un total de 22.086 casos y de 4.002 muertes sospechosas por Covid-19, 97 decesos fueron registrados solamente en la última semana.
Finalmente, la red de médicos llamó a los empleadores privados a garantizar que los trabajadores cuya presencia en las oficinas no sea esencial, puedan realizar trabajo desde casa.
En este momento, consideran, también se hace necesario el cierre temporal de bares, restaurantes y otros establecimientos que realizan actividades recreativas.