OPS confirma rebrote de Covid-19 en Nicaragua: Virus se propaga en todo el país

Según la OPS los departamentos "más afectados" por el repunte de Covid-19 en Nicaragua son Managua, Estelí, Matagalpa, Madriz, Chontales y León.

None
default.png
  • septiembre 01, 2021
  • 09:54 AM

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó este miércoles un incremento del 12% en los contagios de Covid19 en Nicaragua, basado en los datos brindados por el Ministerio de Salud en las últimas dos semanas y en sus reportes de vigilancia epidemiológica.

El doctor Enrique Pérez, jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS, explicó que además del comparativo de las cifras oficiales, "otras fuentes de información, que captamos a través de nuestra vigilancia basada en eventos, nos dicen que los casos están distribuidos en todos los departamentos". El 94% de los 153 municipios se ven afectados, cifró.

De acuerdo con la información obtenida por el organismo, los departamentos "más afectados" son Managua, Estelí, Matagalpa, Madriz, Chontales y León.

Este martes, Nicaragua marcó su segunda semana de contagios récord desde que inició la pandemia en marzo de 2020. Sin embargo, las autoridades sanitarias no reconocen públicamente el riesgo al que se enfrenta la población.

LEA: Médicos urgen cuarentena voluntaria ante “colapso del sistema de salud” por casos de Covid-19

La curva ascendente comenzó a partir del 27 de abril, cuando el Minsa reportó 63 casos. Desde entonces los números oficiales reflejan un incremento sostenido hasta marcar esta última semana un récord de 568 contagios en siete días. Es el peor dato oficial desde el inicio de la pandemia, aunque está muy por debajo los registros del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19.

El grupo de especialistas independientes que integran la organización reporta a la fecha un total de 22.086 casos y de 4.002 muertes por complicaciones asociadas al Covid-19, 97 decesos fueron registrados solamente en la última semana, mientras el Minsa solo reconoció un fallecimiento.

CLAVES MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA Y DATOS PRECISOS

En materia de control y manejo de la pandemia, el jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS dijo que depende de dos factores: disponibilidad de datos precisos y capacidad de analizarlos y contextualizarlos; y la capacidad de lograr un equilibrio entre disminuir la transmisión del virus para mantener los servicios de salud operativos operativa, y minimizar el riesgo socioeconómico.

Explicó que las medidas que han sido efectivas en muchos países de la región han sido identificar los casos sospechosos lo antes posible; aislar a las personas infectadas, identificar y poner en cuarentena los contactos cercanos de las personas infectadas; y practicar test a personas que presentan síntomas sospechosos.

Nicaragua se ha caracterizado desde el inicio de la pandemia por minimizar su impacto y no implementar las medidas preventivas orientadas por los organismos de salud, mostrando resistencia a decretar cuarentena, cierre de fronteras y suspensión de actividades no esenciales para reducir la movilidad que incida en la reducción del contagio.

Por el contrario, las instituciones de Gobierno se han caracterizado por promover actividades masivas y rechazar las alertas de especialistas independientes sobre el riesgo ante el Covid-19.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar