Tres médicos y nueve trabajadores de salud entre las víctimas del Covid-19 esta semana

El blog Héroes de Blanco reportó este viernes a tres médicos fallecidos y una auxiliar de enfermería que se suman a los 9 fallecidos reportados por el Observatorio Ciudadano.

None
default.png
  • septiembre 04, 2021
  • 01:16 AM

Tres médicos y nueve trabajadores de la salud fallecieron por complicaciones asociadas al Covid-19, reportó el Observatorio Ciudadano en su informe que en la semana del 26 de agosto al 1 de septiembre documentó un repunte de contagios y muertes por coronavirus en Nicaragua, tres más que hace una semana.

En relación a los contagios, el Observatorio reporta una disminución de seis contagios esta semana, con un acumulado de 1,225 casos desde que se detectó el virus en Nicaragua.

El departamento de Managua encabeza la lista de contagios con 491 casos, le sigue el departamento de León (121), Matagalpa (113), Estelí (73), Nueva Segovia (62), Madriz (61), Chinandega (55), Granada (54).

LEA TAMBIÉN: Casi 200 muertes por Covid-19 en una semana en Nicaragua

"El Observatorio Ciudadano ha registrado un total de 23,225 casos y 4,201 muertes sospechosas por sintomatología asociadas o presuntiva al Covid-19, (además) 196 casos y 97 muertes reportadas solamente en la última semana", señala el informe del organismos independiente.

El blog en Facebook, "Héroes de Blanco", reportó el fallecimiento de tres médicos este viernes y una auxiliar de enfermería del Centro de Salud Sócrates Flores, en Managua. Los médicos fallecidos son de León, Jinotega y Managua.

MANAGUA Y MATAGALPA ENCABEZAN CONTAGIOS

Los departamentos de Managua y Matagalpa son los que reportan el mayor número de contagios y fallecidos a causa de la pandemia, según el Observatorio Ciudadano en su reporte.

El Ministerio de Salud (Minsa) reconoció un incremento en el número de contagio con 568 en la última semana en Nicaragua, 73 más que la semana anterior, sin embargo, mantiene inamovible las cifras de fallecidos con uno semanal desde octubre del 2020.

No obstante, reconocen “otros fallecimientos” que no asocian con el coronavirus, pero que han sido personas que han estado en seguimiento por la pandemia, y cuyas causas de muerte están asociadas a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía acusa al excanciller Francisco Aguirre Sacasa y al exembajador Mauricio Díaz por “conspiración”

La cifra oficial de fallecidos asciende a 200 y los casos positivos alcanzan los 11,916. Las cifras oficiales distan de las reportadas por el independiente Observatorio Ciudadano.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar