Familiares de los presos políticos urgen al régimen que autorice el ingreso de alimentos
La pérdida de peso, palidez, sobremedicación, interrogatorios constantes, aislamientos, fueron algunas de las evidencias de torturas que constaron los familiares de los presos políticos en la primera visita que les permitieron la semana pasada.


- septiembre 07, 2021
- 05:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los familiares de los presos políticos, secuestrados desde finales de mayo en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) conocida como El Chipote, demandaron que la Policía Orteguista les permita el ingreso de comida, el cese del aislamiento e interrogatorios a sus parientes y visitas frecuentes, periódicas y en condiciones de privacidad, sin acoso y con abogados.
En un comunicado señalaron que sus parientes hasta el 30 de agosto estuvieron en una situación de "desaparición forzada", ya que no les habían permitido el derecho a visitas. Fue hasta la semana pasada que el régimen permitió que se encontraran con sus familiares.
Durante la primera visita, que se realizó el pasado 30 y 31 de agosto, oficiales leales al régimen tomaron vídeos y fotografías "de manera exagerada, sobre todo en los primeros y últimos momentos del encuentro, los más íntimos y emotivos de todos y que merecen respeto y privacidad".
LEA MÁS: Ortega sentencia a opositores y arremete contra obispos: “Son terroristas y demonios de sotana”
Según el comunicado, se evidenció el deterioro físico de los detenidos, lo que se traduce en pérdidas "extrema y acelerada de peso" y enfermedades gastrointestinales producto de la mala alimentación que les proporciona. Según testimonios, los presos políticos también sufren desnutrición severa y se muestran pálidos al no tener acceso a luz solar.
Por eso demandaron que las familias les puedan proporcionar al menos un tiempo de comida para que tengan la garantía de que serán alimentos sanos, "completos y alineados con sus necesidades particulares".
Además, denunciaron que los detenidos sufren frío extremo por las bajas temperaturas en las celdas y tampoco les permiten el ingreso de frazadas o abrigo. Algunos permanecen en las celdas con las luces encendidas las 24 horas, son sometidos a interrogatorios en ausencia de sus abogados, algo que "ocasiona que estén en alerta constante sin derecho al descanso".
SOBREMEDICACIÓN
Por otro lado consideran que hay un desorden en la administración de medicamentos ya que no llevan etiquetas, en ese sentido lograron identificar una "sobremedicación". "El centro de detención ha solicitado nuevos medicamentos para quienes no los necesitaban antes de su detención. No se ha admitido valoraciones médicas que permitan conocer las condiciones reales de salud en las que se encuentran", comentaron los familiares de los presos políticos.
Jilma Herdocia, esposa del exvicecanciller José Pallais, indicó que la visita fue limitada en tiempo y privacidad y no tienen conocimiento de la fecha para un próximo encuentro. Pallais tiene padecimientos crónicos y, según su relato, lo ha visto un médico, “sin embargo, las medicinas, nosotros no sabemos qué es lo que le están dando, cuánto, cómo se los están dando”.
“Hay medicamentos que antes no tomaba y ahora toma, hay medicamentos que veo un cambio de medicamento, eso intranquiliza a toda la familia. Y las cantidades, sí las quieren para guardar y dárselas poco a poco eso es otra cosa, pero sí nos piden bastante medicamentos y nosotros sabemos que no las están administrando”, expuso Herdocia.
Los familiares indicaron que todas estás condiciones a las que están sometidos son consideradas "actos de tortura", por lo tanto se mostraron preocupados que les provoquen daños físicos y psicológicos irreversibles.
LEA TAMBIÉN: Minsa reporta nuevo récord de contagios de Covid-19: 568 casos en una semana
"A pesar de esto, todos y todas se mostraron firmes y fuertes de espíritu, con la plena de certeza de su inocencia y con esperanzas de justicia y pronta libertad", expusieron.
DEMANDAS DE LOS FAMILIARES
Los parientes demandan la liberación inmediata y sin restricciones de todos los presos políticos, tanto los que fueron apresados desde finales de mayo del este año, así como los de los más de 130 personas que están en el Sistema Penitenciario Nacional.
Además, solicitan que les permitan el ingreso de frazadas para combatir el frío que sienten por las noches los detenidos, que la paquetería que les entregan a diario la puedan manejar en sus celdas, que al menos los saquen unos 20 minutos para que puedan tomar el sol y les den permiso para el ingreso de material de lectura. También solicitan estar presentes en las audiencias que se están realizando en las instalaciones de El Chipote.
El Poder Judicial, desde la semana pasada, comenzó a realizar audiencias preliminares contra los detenidos. Hasta la fecha ha realizado a 29 de los 35 opositores presos. Ya fueron remitidos a juicio al menos 13.
Josefina Dávila, hermana de Tamara, indicó que la visita que permitieron la semana pasada fue el resultado de las denuncias que han hecho a nivel nacional e internacional, ya que estaban en una condición de “desaparición forzada”.
Bertha Valle, esposa de Félix Maradiaga, reiteró que su esposo pasó dos meses en aislamiento y recientemente se encuentra acompañado por otro de los detenidos. Una de las parientes de Ana Margarita Vijil, dijo que la dirigente opositora sigue en aislamiento.
Dina Medrano, esposa del exembajador Mauricio Díaz, comentó durante la conferencia que en la visita notó al opositor nervioso, ansioso y con miedo. “No podía hablar más bien me decía que me callará que bajara la voz, fue muy poco lo que hablamos”, señaló la pariente, quien agregó que Díaz, le contó que los primeros días en la cárcel fueron de lo “peor”.