Nicaragüenses siguen clamando por oxígeno para enfermos de Covid-19

Una ciudadana confiesa que le administra a ratos el oxígeno a su papá enfermo de Covi-19 para ahorrar el último tanque que ha logrado conseguir.

None
default.png
  • septiembre 16, 2021
  • 09:48 AM

Productos del Aire, la empresa distribuidora de oxígeno en Nicaragua, sigue sin vender el producto, a pesar de que el pasado 13 de septiembre anunció que restablecería la comercialización en diferentes puntos del país. La población sigue demandando oxígeno en casos de contagio masivos dentro de una misma familia y denuncia que las instalaciones siguen cerrados.

“En Productos del Aire siguen dejando morir a uno porque tenemos cilindros de ellos y nadie los quiere rellenar, porque resulta que es prohibido”, se quejó una ciudadana, que prefirió identificarse como María. La mujer vive en una comunidad rural de Carazo y desde el sábado 11 de septiembre ha emprendido una carrera sin final en busca de oxígeno, por lo que se ha visto obligada a implementar medidas de "ahorro" del oxígeno que requiere su padre enfermo.

“Sé que a mi padre no le estoy administrando correctamente el oxígeno, porque se lo pongo por momentos para ahorrar, lo mantengo boca abajo, pero eso no es suficiente, pues se desatura si no está conectado, pero tengo que alargarlo lo más que pueda”, lamentó.

Despacho 505 intentó ponerse en contacto con la empresa Productos del Aire para conocer las causas del porqué no está comercializando el producto medicinal, sin embargo, no respondieron las constantes llamadas telefónicas.

ESTAFA CON OXÍGENO

Por otro lado, contó que con mucho sacrificio un tío reunió 550 dólares "con la esperanza de que mi papá tendría oxígeno garantizado, porque supuestamente venía con 2 mil y solo traía mil libras, cuando le pusimos el manómetro nos dimos cuenta, porque mi esposo sabe de eso y lo comprobó”.

Sin bien reclamó al proveedor, debido a la necesidad que tienen se quedaron con el poco oxígeno que llevaba.

“Productos del Aire dice que no quieren que se den esos casos de gente inescrupulosa y en realidad ellos son los que los están fomentando, porque uno paga lo que sea con tal de conseguir el oxígeno y ahí es donde esta gente se aprovecha, pero para nosotros el hospital no es una opción porque sabemos que están al tope”, se quejó.

Familiares de paciente de Convid-19 consultados por Despacho 505 han manifestado que luego que Productos del Aire anunciara la suspensión temporal de la venta de oxígeno conseguirlo cuesta desde 350 hasta más de 2,500 dólares.

ÚLTIMA OPCIÓN, EL HOSPITAL

Socorro es otra de las cientos de personas que penan en busca de oxígeno desde el pasado sábado cuando la principal suplidora de ese insumo suspendió su venta. Ella no tuvo más alternativa que llevar a su hija al hospital y dice que ha pasado momentos angustia: “No es fácil que nos hayan dejado sin derecho a comprar oxígeno, yo no soy millonaria pero soy comerciante y con mis ahorros y la ayuda de mi familia estaba costeando los tanques que usaba mi hija. El sábado 11 ya no tenía dónde comprar oxígeno, tuve a mi hija boca abajo todo el día, pero eso del oxígeno no subía, se mantenía en 85 y mi hermana que es enfermera me dijo que me la tenía que llevar”, relató.

“Yo no critico al sistema de salud, ellos están haciendo lo que pueden y esta pandemia no es culpa del Gobierno ni de nadie, pero hombre, este comandante hizo un gran error al prohibir la venta de oxígeno, porque los hospitales ya no tienen cama. A mi hija se la llevó la ambulancia y luego solo me dijeron que iban a esperar que hubiera oxígeno así que me la acostaron en una cama boca abajo, o sea lo mismo que la tenía en la casa. Allá como a las 6 horas le pusieron el oxígeno”, aseguró.

Socorro refiere que a diario la llaman para darle información y que tiene esperanza de que se va a salvar porque no ha requerido intubación.

“Lo malo del hospital es que uno no ve a su familia y si está afuera lo que se ve es triste, te hablo del hospital de Jinotepe, el lunes se murió un muchacho al mediodía y al rato el primo, los dos estaban intubados y no aguantaron. Eso lo pone a uno con el Jesús en la boca, pero tampoco es que todo el mundo se muere, ahí hay gente que tiene a sus familias ya en sala de recuperación, eso da esperanza”, concluyó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar