Nicaragua reitera que no votará por Argentina en la Celac y llama traidor a Luis Almagro
Régimen de Ortega vuelve a señalar a Argentina de mantener un "contubernio, ilegal e ilegítimo", con EE.UU., y agregó que no permitirán en la Celac a otro Luis Almagro.


- septiembre 17, 2021
- 07:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega reiteró este viernes que no votará por Argentina para que ocupe la presidencia Pro-Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pero además rechazó unas supuestas "campañas mediáticas falsas e insidiosas" sobre un presunto acuerdo que plantea la ausencia de Nicaragua en el plenario de la cumbre que inicia mañana sábado en la ciudad de México.
En una carta que firma el canciller Denis Moncada, el régimen de Ortega, expresa que rechaza "contundentemente esa perversión comunicacional", además indica que "no es cierto, ni posible, que Nicaragua vote" por Argentina para ocupar la presidencia Pro-Tempore del organismo y acusó nuevamente al país sudamericano de estar en "contubernio, ilegal e ilegítimo, con el gobierno imperialista yanqui, violentando nuestra dignidad y soberanía patrias".
Ortega mantiene un discurso contradictorio sobre su política exterior, el pasado 15 de septiembre, durante el acto de celebración del Bicentenario de la independencia de Centroamérica, expresó que quiere tener “buenas relaciones con todos los países del mundo” y lo único que piden es “respeto”. Pero en ese mismo discurso criticó a Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Monseñor Álvarez reprende a alcaldes orteguistas que organizan procesiones mientras Iglesia las cancela
En su discurso anti imperialista, el canciller Moncada añade que no "aceptaran agentes imperiales", los cuales según él, pretenden subordinar a Nicaragua para "complacer al imperialismo yanqui a costa de pueblos que nunca hemos agredido a nadie".
Agrega que "es servir con alevosía y traición la vulgaridad imperialista que todavía sueña ilusamente, con una América Latina y Caribeña flameando en sus Banderas, como anexiones y posesiones que nadie, mucho menos Dios, les ha dado o les dará".
ATAQUES CONTRA LUIS ALMAGRO
En la carta, Moncada califica de traidor al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y lo acusa de proclamar intervención del gobierno de los Estados Unidos.
"No aceptamos para Nicaragua, y por lo tanto tampoco queremos ni aceptamos para nuestra Celac, a otro Luis Almagro, traidor a nuestras banderas y símbolos de lucha y resistencia", expresa la carta de Moncada.
Almagro, como Secretario General de la OEA, ha condenado en innumerables ocasiones las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. Además, ha pedido que se le aplique la Carta Democrática al régimen de Ortega, documento que cumplió su vigésimo aniversario de aprobación (11 de septiembre) y que tiene la intención de defender este sistema político en el continente.
"Otro Luis Almagro en la Celac, sería proclamar la intervención y la entrega a las garras yanquis, de los caminos libertarios de nuestra América caribeña", señala.
Moncada en su misiva repudió a lo que considera "las agendas yanquís", así como las "estrategias de dominación", las cuales no pueden ser las agendas de "esta Celac que tanto nos ha costado a todos". Además indica que "no somos patios traseros, y mucho menos colonias de nadie".
LEA TAMBIÉN: Nicaragua Vs. Colombia en disputa por delimitación territorial y marítima
"No aceptamos para Nicaragua, y por lo tanto, también repudiamos, cualquier nuevo intento de intervenir nuestra Celac, violentando nuestras bases fundacionales, que proclaman y promueven el supremo sueño de los próceres, unión, patria, soberanía, justicia, paz y desarrollo humano, sin oscuras subordinaciones y sin lastimosas aberraciones, que proclaman el más abyecto entreguismo a los designios yanquis de hegemonismo e intervención", manifestó el canciller orteguista.
DISCURSO GUERRERISTA
En su carta, el canciller reiteró su discurso guerrista al afirmar que la soberanía "no se discute, se defiende con las armas en la mano".
Ortega mantiene tensas relaciones diplomáticas con México y Argentina. A mediados de junio ambas naciones en un comunicado conjunto anunciaron que llamaban a consulta a sus embajadores acreditados en Nicaragua, debido a “las preocupantes acciones políticas-legales” que ha realizado el régimen de Daniel Ortega.
Buenos Aires y México se abstuvieron de votar el 15 de junio contra una resolución del Consejo Permanente de la OEA sobre la situación de Nicaragua, resolución que condenaba los arrestos a los aspirantes presidenciales y sectores opositores, así como el “acoso y restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de comunicación independientes”, además solicitaban “la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos”.
Ortega respondió el 9 de agosto, llamando a consulta a sus embajadores acreditados en Costa Rica, Argentina y México. La medida dijo que fue adoptada en “reciprocidad” a los llamados que los gobiernos de esos países hicieron para tratar la crisis nicaragüense, lo cual califica como actos “irrespetuosos”, “injerencistas” e “intervencionistas”.
También, el dictador ha expresado públicamente que apoyará la candidatura de San Vicente y Las Granadinas para presidir la Presidencia Pro-Tempore de la Celac.
“Apoyamos a San Vicente, respaldamos su candidatura, reconociendo el derecho histórico del Caribe a coordinar nuestra Celac, derecho que consideramos debe respetarse”, ratificó el régimen en una carta en días pasados.
San Vicente y las Granadinas, es una de las pocas naciones que vota en contra de las resoluciones que emite el Consejo Permanente de la OEA, sobre la situación de los derechos humanos y las violaciones a las libertades en Nicaragua.