Presidente de Uruguay en cumbre Celac: “Vemos gravemente la represión y violación a los derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela”
Luis Lacalle Pou se dirigió al presidente Andrés Manuel López Obrador para exponer que su participación en la cumbre Celac no significa “ser complaciente”, pues ve con preocupación que en Venezuela, Nicaragua y Cuba no hay una democracia plena.


- septiembre 18, 2021
- 04:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha expuesto, ante la vista incómoda de Nicolás Maduro y Miguel Díaz Canel, su preocupación por la grave violación a los derechos humanos y falta de independencia de poderes que viven Nicaragua, Venezuela y Cuba. “Participar en este foro no significa ser complaciente”, le ha dicho al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, anfitrión de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y defensor de los regímenes autoritarios de la región.
Lacalle Pou, dirigiéndose a Obrador, dijo que en América Latina en determinados países no hay una democracia plena y tampoco se respeta la separación de poderes. “Cuándo en el poder se usa el aparato represor para acallar las protestas, cuando se encarcelan opositores, cuando no se respetan los derechos humanos, nosotros en esta voz tranquila, pero firme, debo decir con preocupación que vimos gravemente lo que ocurre en Cuba en Nicaragua y Venezuela”, dijo el presidente uruguayo.
LEA MÁS: Estos son los 10 mandatarios de América Latina que se reúnen hoy en México
En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega ha encarcelado a siete candidatos presidenciales, y más de 30 líderes políticos, empresarios y periodistas por razones políticas, agravando las violaciones a los derechos humanos que arrastra el país desde abril de 2018 cuando surgieron las protestas ciudadanas en contra del régimen. Ortega respondió con represión y es responsable de más de 325 muertes.
En la cumbre Celac Además, estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Entre los gobernantes están estarán Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Guillermo Lasso (Ecuador), Carlos Alvarado (Costa Rica), Juan Orlando Hernández (Honduras), Pedro Castillo (Perú).
MÁS NOTICIAS: La reunión de la Celac busca transformar la OEA y ahondar en la lucha anticovid
López Obrador es presidente temporal de la Celac y se ha propuesto transformar ese organismo “en algo semejante a la Unión Europea”. Ha insistido en que “no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo”, según dijo en julio durante una reunión de cancilleres.
En los últimos meses, López Obrador ha aumentado su protagonismo en política exterior tratando de liderar una posición crítica hacia la OEA y hacia Estados Unidos, sobre todo, con sus peticiones para acabar con el embargo a Cuba. “El Gobierno que represento llama respetuosamente al Gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”, dijo el mandatario el jueves durante su discurso en la celebración del desfile militar de la Independencia de México.