Nicaragua arrecia en México enfrentamiento diplomático con Argentina
El canciller Denis Moncada leyó un comunicado de Nicaragua en el que expone las razones por las que no apoyó la nominación de Argentina a la presidencia pro tempore de la Celac. “Argentina se convirtió en instrumento de Estados Unidos”.


- septiembre 18, 2021
- 05:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega ha llevado a México, y ante 10 mandatarios de América Latina, el enfrentamiento diplomático entre Nicaragua y Argentina. En un comunicado, leído por el canciller Denis Moncada, ha reiterado que no respalda que el argentino Alberto Fernández asuma la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericano y del Caribe (Celac) por considerar que ha violado las bases de ese organismo y convertido en un instrumento de Estados Unidos.
La representación de Argentina, a cargo de la Secretaría para América Latina, no ha respondido a Moncada que dijo que “expresaba su firme posición de no respaldo, no voto, a la República Argentina para la Presidencia Pro-Tempore de la Celac, ya que el Gobierno de Argentina, no su pueblo al que respetamos, ha contrariado, negado, las bases de la Celac”.
En concreto, la dictadura se ha mostrado inconforme por pronunciamientos públicos de Fernández y su canciller Felipe Solá “informando con gran ruido mediático, que “trabajan con Estados Unidos para resolver la situación de Nicaragua”. El pasado 13 de junio, Estados Unidos y Argentina emitieron un comunicado conjunto sobre la crisis que vive el país.
“El Gobierno de Argentina se convirtió en instrumento del imperialismo norteamericano, subordinándose a sus intereses hegemónicos, diseñando, dicho por ellos mismos, con el Gobierno de Estados Unidos, “una estrategia” para vulnerar y negar la soberanía nacional de nuestra Nicaragua, soberanía que heroicamente hemos defendido, y seguimos defendiendo con amor, y honor”, dijo Moncada.
Moncada atacó a Argentina, no así a su homólogo mexicano que en más de una ocasión se ha referido a Nicaragua. De hecho, tanto México y Argentina también han emitido comunicados conjuntos llamando a Ortega a una solución de la crisis. “Por esa Soberanía que ha sido vulnerada públicamente por el Gobierno de la República Argentina, nuestra posición, clara y firme, es de no voto, no respaldo al gobierno de ese País, para la Presidencia Pro-Tempore de la Celac”.
Para el régimen, Argentina ha hecho publicidad política propia, interviniendo, vulgar y ofensivamente, en clara e “insultante sintonía con los yanquis, en temas Internos de nuestra patria”. Además, la acusa de violar dignidad y soberanía nacional.
LEA MÁS: La reunión de la Celac busca transformar la OEA y ahondar en la lucha anticovid
Los presidentes latinoamericanos abogaron este sábado por la integración política y económica de la región durante la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sin aportar iniciativas concretas pero con la voluntad de impulsar la recuperación económica afectada por la crisis de la pandemia.
La presencia en la cumbre del presidente venezolano, Nicolás Maduro, motivó que el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, destacase que su participación en la reunión no significaba el reconocimiento del Gobierno de Maduro.
Igualmente, el primer ministro de Uruguay, Luis Lacalle, señaló que su participación como país no significaba ser complaciente con gobiernos como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Tras el discurso de bienvenida del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, los presidentes asistentes intervinieron por orden alfabético.