"Desgraciadamente, este Gobierno no tiene corazón" dicen familiares de Max Jerez, durante el sepelio de su madre

Heidi Meza no pudo asistir a la única visita que ha permitido el régimen a los presos políticos, pero desde su lecho le escribió a su hijo una carta en la que le expresó su amor y le pidió que fuera fuerte y valiente.

None
default.png
  • septiembre 18, 2021
  • 08:55 AM

El líder universitario Max Jerez no se pudo despedir de su madre Heidi Meza, quien falleció este viernes en horas de la tarde. El régimen de Daniel Ortega le negó el permiso tanto para asistir al centro asistencial cuando estaba en agonía, como al sepelio que se realizó este sábado.

Meza permaneció por más de un mes interna en un centro asistencial debido a un derrame pleural y neumonía, además su salud se quebrantó después de la detención del joven universitario. Con música alusiva a las madres, fue despedida .

Diana Ortéz Meza, sobrina de Heidi, declaró que supone que Max ya tiene conocimiento del fallecimiento de su madre. "Desgraciadamente este gobierno no tiene corazón", manifestó, quien expuso que ayer realizaron gestiones en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) para que permitieran la salida extraordinaria del líder estudiantil, pero no hubo respuesta.

Ortéz calificó la decisión del régimen como "cruel, inhumana, no se puede describir de otra manera, una forma de tortura psicológica, para ellos (los presos)". A inicios de este mes, el Ministerio Público acusó a Jerez por el delito de "conspiración contra la integridad nacional".

En la DAJ les indicaron que tenían que esperar que la judicial que lleva el caso del líder estudiantil les notificara. "Se le entregó el epicrisis a ella (judicial), pero ustedes saben que quien da las órdenes es Rosario Murillo (vicepresidente) y sí ella no dice el sí, nadie puede hacer nada".

Ortéz indicó que todavía hoy tenían la esperanza de que Jerez asistiera al funeral de su madre ya que un policía llamó a un familiar para preguntar que sí era cierto el fallecimiento de Meza.

LEA TAMBIÉN: La “infamia” de la dictadura de Ortega expuesta en la negativa a Max Jerez a despedirse de su madre 

LE ESCRIBIÓ UNA CARTA A MAX PARA QUE SE LA ENTREGARÁN EL DÍA DE LA VISITA

Heidi desde que Max fue capturado el pasado 5 de julio demandó poder ver a su hijo, y cuando el régimen finalmente accedió el pasado 1 de septiembre ella se encontraba postrada en una cama de un centro asistencial. Pero le mandó una carta en la que expresó su amor y apoyo. Esa fue la única comunicación.

"Ella (Heidi) le decía que tuviera fuerza, que fuera valiente que lo amaba mucho, que siempre lo apoyaba en todo, que era su orgullo", explicó Diana. Indicó que a ese mensaje, Max respondió que también la amaba mucho y que fuera fuerte.

La familiar indicó que siguen luchando por la liberación de los presos políticos de Nicaragua. Uno de los asistentes recordó a Meza, como una madre que siempre tuvo la esperanza de volver a su hijo libre.

Los asistentes demandaron la libertad de Jerez y de todos los presos políticos que tiene en la cárcel el régimen de Daniel Ortega. " ¡Viva Nicaragua libre! ¡Libertad para Max Jerez! ¡Doña Heidi, no la vamos a defraudar!" fueron algunas de las consignas que gritaron los asistentes. Además entonaron las notas del Himno Nacional. Fue una forma de protestar.

Meza fue despedida con las notas de la canción Nicaragua Nicaragüita, del cantautor Carlos Mejía Godoy y luego cada uno de los asistentes depositó una flor en su féretro.

Organismos de derechos humanos condenaron la actitud de Ortega de negarle el permiso de despedirse de su madre y calificaron el acto como un “acto perverso” y como “otra forma de tortura contra los detenidos por razones políticas y sus familias”.

“Ortega, además de ser un régimen dictatorial y terrorista, mostró también la falta de humanismo. Aquí no hay argumentos legales para calificar en su verdadera dimensión la crueldad que representa este hecho”, indicó Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Según el documento “Reglas mínimas para el tratamiento del recluso”, el cual fue adoptado en el primer congreso de las Naciones Unidas en 1955, establece que se debe de informar al recluso inmediatamente del fallecimiento o de la enfermedad grave de un pariente cercano.

“En caso de enfermedad grave de dicha persona, se le deberá autorizar, cuando las circunstancias lo permitan, para que vaya a la cabecera del enfermo, solo o con custodia”, señala uno de los puntos del documento. Según Núñez, Ortega ha implementado esta actitud “deshumanizada” en reiteradas ocasiones, ya que al menos unas seis madres han fallecido sin ver poder ver por última vez a sus hijos presos por razones políticas.  

Los casos similares al de Max son los de Juana Petrona Herrera, madre de Marvin Vargas; Martha Isolina Bucardo, madre de Francisco Homero Pérez Bucardo; Carmela Arteta, madre de Alfonso Morazán; Olinda Barberena, abuela materna de Miguel Mora; Aura Cela Palacios, madre de Chester Membreño y Martha Lorena Rocha, madre de Misael de Jesús Escorcia.

Jerez es uno de los 36 presos políticos que mantiene el régimen bajo detención desde el pasado 28 de mayo, entre los que se encuentran siete aspirantes a la Presidencia. Esta ola represiva del régimen se da en momentos en que Nicaragua vive un año electoral donde Ortega busca la reelección de su cuarto mandato consecutivo y el segundo junto a su esposa y vicepresidente Rosario Murillo.

Foto: Cortesía

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar