Contagios menguan en la última semana: Observatorio Ciudadano registra 1,086 casos y 276 fallecimientos

El organismo independiente continúa llamando a la población a una cuarentena voluntaria en este mes de septiembre, ante el pico pandémico y el potencial colapso del sistema de salud nacional.

None
default.png
  • septiembre 19, 2021
  • 12:24 AM

Nicaragua mantiene el pico de contagios y fallecimientos por coronavirus, sin embargo los datos extraoficiales muestran un leve descenso en la última semana con 1,086 nuevos casos sospechosos y 276 fallecidos. Eso no significa que las autoridades estén controlando la pandemia, dicen los expertos.

El independiente Observatorio Ciudadano Covid-19, compuesto por un equipo interdisciplinario con información proporcionada por sociedad civil, redes territoriales, activistas digitales y familiares de personas afectadas, recopiló información de la semana del 9 al 15 de septiembre del presente año y concluyó que hay una disminución de 779 casos en el número de contagios, con relación al periodo anterior cuando se contabilizaron 1,865 nuevos casos.

El 84% de los 1,086 nuevos contagios se reportan de los departamentos de Madriz (28%), Managua (17%), Matagalpa (14%) Granada (7%), Chinandega y León (5% respectivamente), Estelí y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (4% respectivamente). "Continuamos recibiendo reportes que resaltan la aparición de múltiples casos sospechosos de Covid-19 en un mismo núcleo familiar y en un mismo barrio", señala el informe independiente.

LEA MÁS: Minsa se apresura a dar recomendaciones casa a casa para frenar contagios en Rivas 

El Observatorio señala un menor número de fallecidos esta semana, 276, si se compara con el periodo anterior en el que registraron 329 decesos. "El número de reportes recibidos contrasta con el persistente reporte por parte de Minsa (Ministerio de Salud) de una persona fallecida por Covid-19 a la semana", cuestiona el organismo.

"La evidencia de continuidad en el reporte de los casos y muertes sospechosas nos dice que toda la población debemos seguir tomando medidas preventivas para detener el avance de la pandemia en Nicaragua", advierte.

ACUMULADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

Hasta el 15 de septiembre, el Observatorio Ciudadano del Covid-19, contabiliza un acumulado de 26,252 casos sospechosos verificados. Mientras que los fallecimientos por neumonía o sospechosas suman 4,809, desde que se reportó el primer caso de enfermedad. Las cifras oficiales del Minsa son menores a las del Observatorio: 202 fallecidos y 13,206 contagios.

El organismo independiente agregó que continúan recibiendo casos sospechosos en menores de edad, desde seis departamentos: Matagalpa, Managua, Nueva Segovia, Estelí, León y Chontales y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. También recibieron información de casos sospechosos entre el personal docente de centros escolares de León, Matagalpa, Nueva Segovia, Granada, Boaco, Masaya, Managua, Carazo y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

"Recibimos reportes de casos y muertes sospechosas en embarazadas. Son llamativos los reportes de casos sospechosos en mujeres jóvenes embarazadas cuyos embarazos se han visto complicados, incluso hemos recibido información de muertes maternas como resultado de la infección viral acompañados de muertes fetales o neonatales", señala el organismo independiente. El Minsa no ha brindado detalles sobre afectaciones en menores de edad y embarazadas.

MÁS SOBRE LA PANDEMIA: Costa Rica inicia vacunación contra la covid-19 a migrantes y aclara que “no existe turismo de vacuna”

El Observatorio expresa que realizó un análisis por grupos de edad en 981 casos sospechosos y 232 muertes sospechosas en los primeros quince días del mes de septiembre de este año. El estudio reflejó que la población joven y económicamente activa es golpeada por la enfermedad. La mitad de los casos sospechosos analizados se presentan en personas de 20 - 49 años, mientras que el 19% de los casos sospechosos se presentaron en personas de 40-49 años de edad, el 17% en personas de 30-39 años de edad y 15% en jóvenes entre 20-29 años de edad.

"Aproximadamente una de cada tres muertes analizadas (33.6%) se presentan en el grupo de edad 20-49 años. El 14% de las muertes se presentan en personas en el grupo de edad de 40-49 años, el 12% en personas entre 30-39 años y 7% en jóvenes entre 20-29 años de edad. Un 62% de las muertes se presentaron en personas mayores de 50 años", expone el Observatorio.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar