Unidad Sindical Magisterial registra 134 docentes fallecidos por covid en Nicaragua
En este 2021, la organización magisterial contabiliza al menos 78 educadores fallecidos, pero la cifra podría incrementarse en los próximos días.


- septiembre 20, 2021
- 03:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Unidad Sindical Magisterial de Nicaragua (USMN), dio a conocer este lunes que al menos 134 educadores han fallecido desde que comenzó la pandemia del covid-19, en marzo del 2020, de estos 78 han muerto en el 2021, lo cual indica que el impacto ha sido mayor en este 2021.
Hoy que se reiniciaron las clases presenciales en los colegios públicos del país, luego de una semana de vacaciones por las fiestas patrias, los docentes, miembros del organismo independiente, exigieron la “pronta suspensión de las clases presenciales y se pase de forma virtuales”, para evitar más contagiamos y propagar la pandemia, “además que tenemos docentes en situación de alto riesgo diabéticos, embarazadas, mayores de 50 años, y estamos muy temerosos de morir contagiados o contagiar a nuestros alumnos o los autos pueden llegamos a contagiar al personal docente".
La organización gremial indicó que el magisterio es uno de los sectores más golpeados por la pandemia y con mayor número de fallecidos y consideran que están vulnerables ante la enfermedad ya que en los centros educativos públicos no existen las condiciones para prevenir el contagio, ya que no se práctica el distanciamiento físico, ya que en una aula hay al menos unos 40 estudiantes.
A eso se suma la poca práctica del lavado de manos "por la ausencia de agua y jabón, y son pocos los alumnos que caminan con su alcohol gel a desinfectante personal debido al a economía familiar".
"Somos el sector más afectados por la pandemia a nivel nacional, tan solo el año pasado 2020 pudimos confirmar la cantidad de 56 docentes fallecidos por el covid 19, y cientos de docentes contagiados durante la pandemia, y en este año, al día de hoy 20 de septiembre 2021 nos reportan los maestro un total de 78 educadores fallecidos, pero tenemos pendientes muchos casos sin confirmar y la cifras puede a seguir subiendo", señala la organización.
LEA TAMBIÉN: Largas filas en centros de salud en la víspera de la jornada de vacunación para mayores de 30 años
TEMOR DE CONTAGIOS
La USMN, expuso que cuentan con un observatorio de docentes en todo el país, quienes brindan un reporte diario de la situación de los docentes y donde les han expuestos que hay "cientos de maestros activos" que presentan síntomas de contagio y otros están en estado critico.
Demandaron que el régimen de Daniel Ortega otorgue más presupuesto para suplir las necesidades de equipos de protección e insumos de los docentes y el personal educativo labore sin riesgo de contraer la enfermedad.
A pesar del pico de contagios que reportan las autoridades sanitarias y de informes independientes, el Ministerio de Educación (Mined), organizó desfiles escolares para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y la Batalla de San Jacinto.
Hasta el 15 de septiembre, el Observatorio Ciudadano del Covid-19, contabiliza un acumulado de 26,252 casos sospechosos verificados. Mientras que los fallecimientos por neumonía o sospechosas suman 4,809, desde que se reportó el primer caso de enfermedad. Las cifras oficiales del Minsa son menores a las del Observatorio: 202 fallecidos y 13,206 contagios.