CSE restringe campaña electoral por la pandemia: prohíbe actos masivos y caravanas por orientación del Minsa

El CSE solo permitirá a los partidos políticos celebrar actos de propaganda con menos de 200 personas con una duración máxima de hora y media.

None
default.png
  • septiembre 20, 2021
  • 06:13 AM

A pesar de que el régimen de Daniel Ortega continúa sin reconocer un rebrote de la pandemia del covid-19 en Nicaragua, el Consejo Supremo Electoral (CSE) orientó este lunes una serie de medidas de "prevención y control" bajo las que se regirá el desarrollo de la campaña electoral que está por iniciar.

El árbitro electoral alega la necesidad de "proteger y salvaguardar " la vida de los ciudadanos ante el riesgo de contagio y atendiendo a las orientaciones bajadas por la autoridad de Salud nacional.

Las medidas van desde la prohibición de actos masivos y las caravanas de vehículos, hasta limitar aforo y tiempo de duración de los actos públicos. También sugiere a los partidos políticos migrar su campaña hacia la propaganda virtual.

Las restricciones sanitarias se dan a conocer cinco días antes del inicio de la campaña electoral, programado para el próximo 25 de septiembre. Señalar que a diferencia del resto de los partidos que han decidido participar en la cuestionada contienda, el oficialista FSLN desde hace meses ha redoblado la propaganda y actos dedicados a enaltecer la figura de Ortega sin ningún tipo de control sanitario. Por el contrario, se suman a innumerables actos masivos que son financiados con recursos del Estado en medio de la pandemia.

LEA TAMBIÉN: Nueva Embajadora de la Unión Europea llega a Nicaragua

200 PERSONAS COMO MÁXIMO EN ACTOS PÚBLICOS

En principio el Poder Electoral, bajo el control de Ortega, manda a los partidos políticos y candidatos a evitar eventos presenciales masivos. Como opción para difundir sus propuestas de gobierno sugiere utilizar plataformas virtuales.

En el caso de las actividades presenciales, indica que únicamente darán permiso a "convocatorias de no más de 200 personas" siempre que cumplan con las medidas que evitan el contagio de la covid-19 y un tiempo máximo de duración de 90 minutos. Entre las medidas detalla: mantener dos metros de distancia entre los presentes, usar mascarillas y tomar la temperatura de los asistentes al momento de ingresar.

https://twitter.com/cse_nicaragua/status/1439982667571814400?s=20

El tribunal electoral también prohibió realizar caravanas en buses, motos, carros, coches, ni en ningún otro medio de transporte, "esta medida será de cumplimiento estricto para garantizar la salud, y la tranquilidad de las familias nicaragüenses", dice otra de las disposiciones por pandemia adoptadas por el CSE.

El CSE recomendó además que las personas de los grupos de riesgo, sospechosos o confirmados con la covid-19, embarazadas, niños y adolescentes, se abstengan de asistir a las actividades presenciales.

"Los partidos o alianzas de partidos que participan en las elecciones generales del año 202, deberán cumplir estas medidas dispuestas por el Ministerio de Salud, durante la campaña electoral", precesa el CSE.

En la circular se detallan otras orientaciones como colocar e manera visible las medidas sanitarias que deben de cumplir todos los asistentes a un evento públicos, y señalizar las áreas de acceso y salida de los locales para que las personas guarden el distanciamiento a la hora de ingresar y salir.

Advierte que las autoridades "según mandato presidencial, harán cumplir las medidas como corresponde".

Los partidos y alianzas que participan en la carrera electoral son el Frente Sandinista de Liberación Nacional, Partido Liberal Constitucionalista, Alianza Liberal Nicaragüense, Alianza por la República, Partido Liberal Independiente, Camino Cristiano Nicaragüense, así como el partido indígena Yatama (Hijos de la madre tierra, en lengua miskita), este último con presencia únicamente en la región Caribe.

Estas son las primeras restricciones de su tipo establecidas en Nicaragua para enfrentar la covid-19, que según los datos oficiales ha mostrado un repunte en las últimas semanas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar