En pleno pico de la pandemia, masayas festejan a San Jerónimo con multitudinaria manifestación auspiciada por la municipalidad orteguista
Los devotos se reunieron ayer en las afueras de la iglesia, pese al llamado de la jerarquía católica a evitar aglomeraciones. Al interior, solo los cargadores asistieron a la misa, pero se espera una multitudinaria procesión para el día de la octava.


- septiembre 21, 2021
- 07:24 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En Masaya, los ciudadanos no se han hecho eco del llamado de la iglesia Católica a evitar aglomeraciones como medida ante el rebrote de coronavirus en Nicaragua. Este 20 de septiembre, decenas de devotos de San Jerónimo se reunieron en las afueras de la iglesia para participar en la tradicional bajada, aunque a lo interno del templo solo estuvieron presentes los cargadores tradicionales.
Las fotos y vídeos difundidas en medios de propaganda del régimen de Daniel Ortega muestran a una multitud, niños, jóvenes y adultos, bailando al ritmo de filarmónicos, muchos sin mascarilla y sin aplicar distanciamiento social. La aglomeración ocurre en medio de un incremento de contagios y una jornada de vacunación caótica que ha dejado decenas de ciudadanos sin dosis.
Según ciudadanos opositores, la convocatoria fue patrocinada por la Alcaldía de Managua, que organiza para las fiestas de la octava, el 8 de octubre, una multitudinaria procesión con una réplica de San Jerónimo. Para este 20 de septiembre instaló sistemas de audio y sonido para que los feligreses siguieran la misa de la bajada.
LEA TAMBIÉN: Monseñor Álvarez reprende a alcaldes orteguistas que organizan procesiones mientras Iglesia las cancela
La municipalidad, dicen los opositores de la localidad, ha informado a los comité de las fiestas patronales y torovenados a continuar las actividades religiosas para no perder la cultura. El pasado domingo 15 de agosto, la alcaldesa Janina Noguera dio por inaugurada las festividades desde la antigua estación del ferrocarril.
En Managua, la Arquidiócesis, presidida por el cardenal Leopoldo Brenes, decidió suspender las fiestas en honor a Santo Domingo de Guzman por “la crítica situación sanitaria por la pandemia del COVID, así como las mutaciones de este virus que están causando angustia, dolor, y muerte entre nosotros nos exige mantener como iglesia la opción responsable por la vida”.
La recomendación fue girada a todas las parroquias del país, pero el régimen de Ortega ha desafiado los llamados de la Iglesia. El 10 de agosto, la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis dijo que “los católicos fieles cumplen las recomendaciones pastorales encaminadas a cuidar la salud de cada cual y la de los demás”.
Este martes, el Ministerio de Salud informó que los contagios de Covid-19, mantienen un incremento sostenido. En los últimos siete días contabilizó 705 casos, un poco más de 100 enfermos por día. Esta es la quinta semana récord de contagios, superando a la anterior cuando reportaron 675 contagios.
MÁS NOTICIAS: Quinto récord en contagios de covid-19 en Nicaragua: Minsa contabiliza 705 en los últimos siete días
De acuerdo con la información oficial, la cifra de fallecidos se mantiene congelada en un muerto cada semana y repite la misma narrativa de todos los informes “y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas”.
La escasa información del Minsa en sus reporte semanales indica que han dado “seguimiento responsable y cuidadoso” a 10,757 personas desde que se reportó el primer caso de la pandemia en marzo del 2020. Y han logrado la recuperación de 9,849 personas.
Sin embargo, el Observatorio Ciudadano Covid-19, contabiliza un acumulado de 26,252 casos sospechosos verificados hasta el 15 de septiembre, mientras que los fallecimientos por neumonía o sospechosas suman 4,809, desde que se reportó el primer caso de la enfermedad.