Registran 37 réplicas tras el terremoto de 6.2 grados en Nicaragua
El terremoto de 6.2 y la réplica de 5.8 causaron alarma en nicaragüenses que reportaron el evento sísmico desde diferentes partes del país.


- septiembre 22, 2021
- 07:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), registra al menos 37 réplicas, hasta el mediodía de este miércoles, después del sismo de 6.2 en la escala de Richter, que se registró a las 3:57 de la madrugada, cuyo epicentro se localizó a unos 84 kilómetros al suroeste de Jiquilillo, en El Viejo, Chinandega.
La réplica de mayor intensidad fue de 5.8 escala de Richter a las 6:56 de la mañana, indicó el organismo independiente, el cual llamó a la población a mantener la calma y estar pendiente de la información sobre el caso.
LEA TAMBIÉN: Minsa entrega fallecidos por Covid-19 sin advertir el riesgo de contagio a familiares
El científico Wilfred Strauss, asesor del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), informó a medios oficialistas que por la magnitud del sismo no se emitió alerta de tsunamis, incluso descartó cualquier afectación en las zonas costeras, sin embargo, afirmó que al momento del sismo emitieron una alerta a los países centroamericanos.
"Resultó que sismo fue muy pequeño, 6.2. No puede generar un tsunami en la zona de subducción, entonces este ´peligro pudimos descartarlo y no se envió ninguna alerta de tsunami", aseguró Strauss.
El experto explicó que la actividad sísmica continuará en los próximos días y no descartó que se pueda generar un tsunami.
En cuanto a la magnitud del sismo, Strauss dijo que si ese sismo se hubiera presentado en Managua hubiera provocado destrucciones.
"La gente se pregunta que si este fue un sismo fuerte, bueno, depende. Si este sismo hubiera ocurrido en Managua, aquí no estaríamos reunidos, la ciudad posiblemente estaría con destrucciones en algunas partes, entonces estaríamos en operaciones de rescate", detalló.
CHOQUE DE PLACAS TECTÓNICAS
Explicó que la falla donde ocurrió el sismo de 6.2 tiene una longitud de 15 kilómetros y "corresponde a la falla que se activó en Managua en el 72, pero en el mar no hay casas y no causa daños".
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), informó que hasta este mediodía 41 réplicas había originado el evento sísmico causado por el choque de las placas Coco y Caribe.
El Sinapred informó que el temblor fue sentido en los departamentos de Chinandega, León, Managua y Masaya, todas en el Pacífico.
LEA TAMBIÉN: Colombia se defiende en La Haya: “Todos los reclamos de Nicaragua carecen de fundamento y son artificiales”
Wilfred Strauss agregó que “existe una muy pequeña posibilidad de que ocurriera un sismo muy similar de 6.2 o 6.5 o tal vez más fuerte, pero esa probabilidad es muy baja”.
Nicaragua forma parte del llamado "cinturón de fuego del Pacífico", que produce la mayor cantidad de movimientos telúricos del mundo por ser la zona geológica más activa de la Tierra.
Con información de EFE