Mandan a juicio a la abogada María Oviedo y al líder campesino Pedro Mena y le imponen 90 días de prisión a Irving Larios

A Mena y Oviedo los señalan de "conspiración" y de propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, en base a la Ley de Ciberdelitos.

None
default.png
  • septiembre 22, 2021
  • 11:10 AM

La abogada María Oviedo, coordinadora del equipo jurídico de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), y Pedro Mena, líder del Movimiento Campesino fueron remitidos a juicio por el supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, en base a la Ley de Ciberdelitos.

La Ley de Ciberdelitos o Ley Mordaza fue aprobada por la Asamblea Nacional, dominada por el orteguismo a finales del año pasado y establece en el artículo 30, que quien difunda información falsa o tergiversada que "produzca alarma, temor, zozobra en la población, o a un grupo o sector de ella a una persona o a su familia, se impondrá la pena de dos a cuatro años de prisión y trescientos a quinientos días multa".

" Si la publicación o difusión de la información falsa y/o tergiversada, incita al odio y a la violencia, pone en peligro la estabilidad económica, el orden público, la salud pública o la seguridad soberana, se le impondrá pena de tres a cinco años de prisión y quinientos a ochocientos días multa", expone dicho artículo.

El Ministerio Público indicó en su comunicado que hoy se realizó la audiencia inicial para ambos acusados y la "autoridad judicial mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva y remitió las causas a juicio".

Pedro Mena fue apresado la noche del pasado en la noche del lunes 5 de junio. No opuso resistencia al arresto, el cual se realizó en la comunidad de La Fonseca, Nueva Guinea, luego fue trasladado a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como el Chipote.

Mientras que Oviedo fue apresada el 29 de julio, cuando se encontraba en la casa de su madre en la ciudad de León. En un primer momento la Policía orteguista, la detuvo y la señaló de “traición a la Patria”. Hoy la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), emitió una resolución donde mantiene las medidas provisionales en favor de los miembros del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), en octubre del 2019.

El organismo reitera que el Estado de Nicaragua debe de implementar a lo inmediato las medidas “que sean necesarias para proteger la vida y la integridad personal” de los beneficiarios. Pero además indica que el Estado de Nicaragua debe de rendir un informe a la Corte IDH, a más tardar el 4 de octubre sobre las medidas que adopte para cumplir esta resolución.

LEA TAMBIÉN: Largas filas en Rivas 24 horas antes del inicio de la vacunación contra la Covid-19 a mayores de 30 años

LE IMPONEN 90 DÍAS DE PRISIÓN A IRVING LARIOS

El Ministerio Público además dio a conocer que hoy realizaron una audiencia especial de garantías constitucionales al Irving Isidro Larios Sánchez, miembro de la Articulación de Movimientos Sociales, quien fue apresado el pasado lunes 20 de septiembre y señalado por la Policía orteguista de “traición a la Patria”, bajo la cuestionada Ley 1055, Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz.

Según el Ministerio Público, Larios presuntamente ha realizado "actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Nicaragua. Asimismo ha celebrado la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos. La audiencia especial se llevó a cabo hoy, la solicitud fue admitida y se dictó detención judicial por 90 días".

En un video, Andrea Larios, hija del opositor hizo una demanda pública por el "secuestro" de Larios quien fue sacado de su casa por unos 10 policías, "se lo llevaron a la fuerza, violentamente, desde ese día no sabemos absolutamente nada de él, esta complemente incomunicado".

Manifestó que les preocupaba la salud del líder opositor ya que padece del corazón y es hipertensa. El abogado de Larios interpuso un recurso de exhibición personal "y estamos esperando la respuesta todavía".

Desde el pasado 28 de mayo, el régimen de Daniel Ortega ha emprendido una ola de detenciones que tiene bajo arresto al menos a 37 líderes de la oposición, de esos siete había mostrado interés de participar en las elecciones de noviembre próximo como candidatos a la Presidencia. Ortega en estas elecciones busca la reelección de su cuarto mandado consecutivo y el segundo junto a su esposa y vicepresidente Rosario Murillo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar