Ocho países ponen "en tela de juicio la validez y legitimidad de las elecciones" de noviembre próximo en Nicaragua
Demandaron la liberación de los presos políticos, revisar la reforma a la Ley Electoral, así como el cese del hostigamiento contra la oposición y la prensa independiente.


- septiembre 22, 2021
- 03:44 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los gobiernos de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y República Dominicana, emitieron una declaración conjunta sobre el rompimiento del orden democrático en Nicaragua y reafirmaron que no existen las condiciones necesarias para la celebración de unas elecciones libres y justas, “lo que pone en tela de juicio la validez y legitimidad de las elecciones de noviembre” próximo.
En el documento, los ocho países exponen que la autoridad de un gobierno se fundamenta en la realización de unas elecciones libres, justas y transparentes. Uno de los planteamientos es que Nicaragua atraviesa actualmente por “una situación extraordinaria de deterioro del estado de derecho, del orden constitucional y de ruptura de sus instituciones democráticas, evidenciada en la detención, el acoso y las restricciones arbitrarias que afectan considerablemente la participación política, así como el respeto y garantía de los derechos humanos”.
Desde el pasado 28 de mayo, el régimen de Daniel Ortega ha implementado una ola de arrestos que tiene en detención a 37 opositores, entre ellos a siete aspirantes a la Presidencia. En el documento los países solicitaron la liberación inmediata y la restitución de los derechos políticos de los opositores apresados.
Ortega quien tiene el control del Parlamento, ha aprobado desde finales del año pasado, una serie de leyes que han impuesto más restricciones a la población entre ellas la de Ciberdelitos, la de Agentes Extranjeros, así como la Ley 1055, Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, soberanía y autodeterminación para la paz, con esta última norma han acusado en un primer momento a los opositores apresados.
“Las medidas adoptadas por el Gobierno de Nicaragua no reúnen las condiciones necesarias para la celebración de elecciones libres y justas, a las que se han comprometido los Estados miembros de la OEA (Organización de Estados Americanos) en virtud de la Carta Democrática Interamericana, lo que pone en tela de juicio la validez y legitimidad de las elecciones de noviembre, tal como se están organizando actualmente”, expone el documento.
PIDEN REVISAR LA REFORMA A LA LEY ELECTORAL
Las naciones también rechazan las intimidaciones y amenazas a los miembros de la oposición, la prensa y los defensores de los derechos humanos “y las prácticas restrictivas de participación política”.
Exhortaron al régimen de Ortega a implementar medidas legislativas e institucionales “con miras a la realización de elecciones libres, justas, transparentes y creíbles”. Una de esas medidas es la revisión de la reforma a la Ley Electoral que aprobó la Asamblea Nacional, en mayo de este año, la cual según diversos sectores de la oposición y de la comunidad internacional, no incorpora “salvaguardias para garantizar la imparcialidad de las autoridades electorales”.
También demandan a Ortega el cese inmediato del hostigamiento contra la oposición, los periodistas, defensores de derechos humanos. Hicieron un llamado a la comunidad internacional para impulsar la “observación del proceso electoral y sus garantías de una forma imparcial” que permita la participación de todos los candidatos presidenciales, los partidos políticos y medios de comunicación que han sido objeto de restricciones.
“Instamos a Nicaragua a comprometerse con la comunidad internacional y a aprovechar la asistencia multilateral y regional, para así ayudar a restablecer el diálogo y renovar la confianza en la democracia”, expresa el documento.
Reafirman que los nicaragüenses demandan y necesitan unas elecciones libres transparentes u creíbles, así como el respeto de sus derechos humanos y una solución a la crisis sociopolítica del país.
Colombia y Chile, dos de los países firmantes del documento, organizaron un evento virtual donde analizaron el estado actual de la democracia en las Américas y el “declive democrático” en Nicaragua y las formas de apoyar el restablecimiento de la institucionalidad democrática en el país centroamericano.
Ortega en las elecciones de noviembre busca la reelección de su cuarto mandato consecutivo y el segundo junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.