Ortega hablará este viernes en la Asamblea General de la ONU
La intervención de Daniel Ortega en la Asamblea Nacional de ONU será la quinta de la sesión de mañana viernes.


- septiembre 23, 2021
- 01:48 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La intervención de Daniel Ortega en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha sido confirmada para este viernes 24 de septiembre, durante la 12va. sesión plenaria que iniciará a las 9:00 de la mañana, hora de Nueva York.
Según el programa del evento Ortega, de 75 años, será el quinto de nueve presidentes programados a tomar la palabra de manera presencial o por medio de mensajes pregrabados en la primera parte del encuentro. El veterano líder sandinista que tenía 14 años de no comparecer ante el importante foro internacional, ha optado por la virtualidad. El anuncio de su decisión de romper su larga ausencia en el evento que reúne a líderes de todo el mundo genera gran expectativa dentro y fuera del país, ya que se da en medio de duros cuestionamientos que advierten del rumbo dictatorial que ha tomado desde 2018 cuando implantó la represión como método para mantener el control del país y que derivado en sistemáticas violaciones de derechos humanos y un profundo deterioro de la institucionalidad y la democracia que se ha agravado de cara a las elecciones en las que Ortega pretende un cuarto mandato consecutivo.
La participación de Ortega en la 76 de la Asamblea General de la ONU que inició este martes 21 de septiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos y finaliza el próximo lunes 27, fue anunciada por Rosario Murillo, la sancionada esposa, vocera y vicepresidenta quien también aspira a ser reelegida en ese cargo en las elecciones generales del 7 de noviembre, cuestionadas por falta de legitimidad y transparencia.
LA CRISIS DE NICARAGUA EN LA ASAMBLEA DE LA ONU
La crisis en Nicaragua y la alerta sobre la ilegitimidad del proceso electoral en curso ya ha sido mencionada en las sesiones de la Asamblea General. el martes, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, denunció en su discurso denunció la “situación de derechos humanos” en Nicaragua.
“Reiteramos, tal como lo hizo la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, nuestra profunda preocupación por la situación de derechos humanos en Nicaragua. Nos preocupa el encarcelamiento de opositores políticos, de periodistas, estudiantes, y hacemos un llamado para que la institucionalidad democrática, el respeto, la promoción de los derechos humanos, la libertad de expresión y de prensa tengan todas las condiciones en este hermano país”, expresó Alvarado.
El presidente costarricense afirmó que la paz “debe ser la constate en Centroamérica, al igual que el respeto a las instituciones y a la separación de poderes”.
En el contexto electoral, Ortega que tiene el control absoluto de los poderes e instituciones del Estado, ha utilizado a la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial para encarcelar y enjuiciar a siete aspirantes presidenciales y a más de 30 líderes, defensores de derechos humanos, periodistas, excombatientes y profesionales a quienes además mantiene bajo extremo aislamiento y torturas, según denuncias de sus familiares y abogados.
Además, no solo apartó a sus principales rivales políticos, si no que anuló la participación del único partido reconocido como el vehículo electoral de la oposición, lo cual ha levantado fuertes críticas entre la comunidad internacional y organismos.
QUÉ BUSCA ORTEGA EN LA ONU
Teniendo la mayor parte del mundo en contra, ¿Cuál es la estrategia de Ortega al comparecer ante la Asamblea General de la ONU? Tiziano Breda, analista para América Central del International Crisis Group, dijo a Despacho 505 que probablemente acude con la pretensión de elevar su perfil a nivel internacional, reafirmando su narrativa de víctima del injerencismo, y buscar cierto reconocimiento de cara a las elecciones.
OTRAS NOTICIAS: Fallece el padre del periodista Ángel Gahona, sin que haya habido justicia por el asesinato de su hijo
“Yo creo que es un intento por mejorar la imagen a nivel internacional de Ortega, presentarse como víctima de estos procesos, de ciertas instituciones y condenas; para intentar restablecer la imagen internacional en víspera de las elecciones y de lo que será el resultado que es seguramente otro mandato de Ortega”, consideró el experto de Crisis Group.
Breda opina que Ortega está viendo en la Asamblea General de la ONU una oportunidad para busca ampliar su versión sobre la crisis en Nicaragua "y la supuesta agresión injerencista de las potencias extranjeras”.