OMS suspende aprobación de la vacuna rusa Sputnik V que se aplica en Nicaragua
Nicaragua ha recibido más de 400 mil vacunas Sputnik V. Tras el anuncio de la OMS, en Rusia empiezan a ofrecer viajes al extranjero para inmunizarse con vacunas sí aprobadas.


- septiembre 24, 2021
- 05:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la suspensión temporal del proceso de revisión para la aprobación de la vacuna Sputnik V, aprobada por el Ministerio de Salud en Nicaragua, debido a unas irregularidades en una de las fábricas donde se produce el fármaco en Rusia.
Los especialistas de la organización prometieron reanudar el proceso una vez que las infracciones fuesen eliminadas, según Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS).
Rusia, que actualmente cuenta con cuatro vacunas propias contra la covid-19, solicitó la aprobación de la Sputnik V ante la OMS en agosto del año pasado a y desde entonces ha criticado a la organización por aplazar el visto bueno al fármaco “por motivos políticos”.
Tras el anuncio de la OMS, el Minsa continúa aplicando la vacuna en Nicaragua y espera la llegada de otras 800 mil dosis de la rusa Sputnik Light.
La vacuna rusa Sputnik V fue la primera en llaga a Nicaragua en marzo pasado, cuando el Gobierno de Vladimir hizo un envió de seis mil dosis donadas.
LEA TAMBIÉN: 113 médicos fallecidos por Covid-19 en Nicaragua
Luego el Gobierno de Daniel Ortega ha contratado con Rusia otras 420 mil vacunas que se continúan aplicando en todo el país.
La proyección oficial del Minsa indica que 3 de cada 10 nicaragüenses serían vacunados con la dosis rusa Sputnik V, que en sus inicios, generó dudas entre la comunidad científica por la rapidez de su desarrollo, apenas cinco meses después de la declaratoria de pandemia por parte de la OMS.
Según el Gobierno ruso la vacuna tiene un 97.6% de efectividad, pero a más de un año de su fabricación la OMS no la reconoce y en países como Estados Unidos o la Estados miembros de la Unión Europea no es reconocida como válida para ingresar a esos países.
EN RUSIA OFRECEN VIAJES PARA VACUNARSE EN EL EXTRANJERO
Empresas rusas han comenzado a ofrecer viajes turísticos para aquellos ciudadanos que desean vacunarse con fármacos extranjeros que, a diferencia de los preparados rusos, fueron reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Según la Asociación de Turoperadores de Rusia, entre los principales destinos de los nuevos paquetes turísticos figuran Serbia y Alemania.
"En la mayoría de los casos, se propone vacunarse en Serbia", indica la asociación en su página web y recuerda que los rusos pueden viajar al país balcánico sin necesidad de solicitar un visado.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua espera más de 800 mil dosis de la Sputnik Light contra el covid-19
Los paquetes turísticos suelen incluir una estancia de dos o tres días en un hotel de Belgrado, así como los servicios de un intérprete y el traslado al centro de vacunación, además del propio procedimiento.
En algunos casos, el servicio incluye también el precio de los billetes de ida y vuelta a la capital serbia, donde los rusos pueden recibir inyecciones de las vacunas de AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer, así como las chinas Sinopharm o Sinovac.
Con información de EFE.