Blinken pide a México y Centroamérica presionar a Ortega
El Secretario de Estado de Estados Unidos sostuvo un encuentro con los cancilleres de Mesoamérica, menos Nicaragua, para analizar las prioridades de “combate en la región”.


- septiembre 24, 2021
- 06:13 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Estados Unidos, a través del secretario del Departamento de Estado, Antony Bliken, ha pedido a sus socios en Mesoamérica apoyar a Nicaragua para que supere la crisis que vive desde abril de 2018, cuando el dictador Daniel Ortega y Rosario Murillo intensificaron la represión contra opositores.
“Instó a los socios regionales a apoyar al pueblo nicaragüense en medio de la ola de represión política y abusos contra los derechos humanos del gobierno de Ortega-Murillo”, informó el Departamento de Estado en una nota de prensa.
LEA MÁS: UNAB pide que la Cruz Roja Internacional verifique las condiciones de los presos políticos
Según la nota oficial, Blinken y la administradora de USAID, Samantha Power, se reunieron ayer con el canciller mexicano Marcelo Ebrard, los cancilleres Eamon Courtenay de Belice, Rodolfo Solano de Costa Rica, Pedro Brolo de Guatemala, Erika Mouynes de Panamá y el vicecanciller José Isaías. Barahona de Honduras, y la Representante Permanente ante las Naciones Unidas Egriselda López de El Salvador al margen de las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana en la ciudad de Nueva York.
Nicaragua quedó fuera de esa reunión que Blinken sostuvo con los ministros de exteriores durante la Asamblea General de las Naciones Unidas y en la que analizaron algunas de las “prioridades que comparte la región, lo cual incluye enfrentar mediante una estrategia de colaboración los desafíos que plantea la migración irregular, combatir la corrupción y reconstruir nuestras economías con mayor solidez tras la pandemia de COVID-19”.
El alto funcionario de la Administración de Joe Biden destacó que Estados Unidos privilegia la lucha contra la corrupción y la impunidad, y alentó en forma enérgica a otros líderes a reforzar las instituciones democráticas y el Estado de derecho, “dado que esto generará más posibilidades de inversión extranjera y más oportunidades económicas para los habitantes de la región”.
LEA MÁS: Óscar Arias: “Nicaragua es una dictadura en todas sus dimensiones”
Para hoy estaba prevista la intervención de Daniel Ortega en la sesión de este viernes de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha sido anulada del programa oficial, según la actualización disponible sobre el encuentro que ha iniciado a las 9 de la mañana, hora en Nueva York.
La comparecencia de Ortega había sido anunciada por Rosario Murillo para el jueves o viernes y había sido incluida como la quinta intervención de presidentes de esta mañana, entre comparecencias presenciales y virtuales.
Murillo incluso informó que el mensaje que Ortega llevaría al encuentro de líderes mundiales de la ONU sería transmitido en tiempo real en Nicaragua a través de sus medios.