CSE reitera a partidos políticos prohibición de caravanas y actividades masivas

Este sábado inicia oficialmente la campaña electoral, el CSE habilitó a seis partidos políticos para que compitan contra Daniel Ortega.

None
default.png
  • septiembre 24, 2021
  • 09:22 AM

Un día antes del arranque oficial de la campaña electoral, el Consejo Supremo Electoral (CSE), el Ministerio de Salud (Minsa) y de la Policía, sostuvieron un encuentro con los representantes legales de los partidos y alianzas políticas participantes en la contienda electoral en la que advirtió sobre la obligatoriedad del cumplimiento del Reglamento Sanitario durante el período de campaña electoral, el cual establece una serie de restricciones como la prohibición de las caravanas y el número de participantes en los eventos públicos.

El CSE, dominado por el orteguismo, informó que se "coordinaron" las acciones "necesarias para asegurar que la campaña electoral se realice en cumplimiento de todas las medidas sanitarias", las que serán "garantizadas por la Policía", pese a que el régimen de Daniel Ortega continúa sin reconocer un rebrote de la pandemia del Covid-19 y desde sus instituciones y alcaldías promueve ferias y actividades con aglomeraciones de personas.

En la nota de prensa el órgano electoral informó que los representantes de los partidos políticos y alianzas asumieron "el compromiso de cumplir y promover con responsabilidad el Reglamento Sanitario durante el período de campaña electoral".

LEA TAMBIÉN: Óscar Arias: “Nicaragua es una dictadura en todas sus dimensiones”

El reglamento manda a los partidos políticos y candidatos a evitar eventos presenciales masivos y les sugiere utilizar las plataformas virtuales para difundir sus propuestas de gobierno, también prohíbe las caravanas y expresa que darán permiso solo a convocatorias con 200 personas y cumpliendo con las medidas sanitarias para evitar el contagio del Covid, estos eventos deben durar un máximo 90 minutos.

AMBIENTE ELECTORAL

Este sábado 25 de septiembre inicia oficialmente la campaña electoral en Nicaragua, el dictador Daniel Ortega busca su tercera reelección con el tablero electoral a su favor. La oposición nicaragüense y la comunidad internacional han expresado que no existen las condiciones para un proceso electoral, porque carece de transparencia, legitimidad y credibilidad.

A esto se suma la ola de detenciones arbitrarias contra opositores, entre estos a los aspirantes presidenciales: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre, a los que acusa de "conspiración" y lavado de dinero, bienes y activos.

También inició juicio contra la abogada María Asunción Moreno, quien se vio obligada a salir del país para salvaguardar su vida e inhibió a la candidata a la vicepresidencia de la alianza Ciudadanos por la Libertad, Berenice Quezada. El excontra Luis Fley, abandonó Nicaragua por temor de ser apresado.

LEA TAMBIÉN: Álvarez critica al régimen por violentar derechos de los presos políticos

Ortega, además, ordenó cancelar las personerías jurídicas del Partido de Restauración Democrática (PRD), el Partido Conservador (PC) y el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).

Los partidos participantes en esta campaña electoral son: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); Partido Liberal Constitucionalista, (PLC); Alianza Liberal Nicaragüense (ALN); Alianza por la República; Partido Liberal Independiente, Camino Cristiano Nicaragüense y el partido regional Yatama.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar