Año Escolar finalizará el 3 de diciembre en Nicaragua
La matrícula para el curso escolar del próximo año 2022, arrancan el 18 de octubre, informó la vocera Rosario Murillo.


- septiembre 24, 2021
- 10:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El año escolar para los centros de enseñanza del sector público finalizará el próximo 3 de diciembre y las matriculas para el próximo curso lectivo comenzarán el 18 de octubre dio a conocer este viernes Rosario Murillo, vocero del régimen.
"El último día del curso escolar 2021 es el 3 de diciembre, Dios mediante. Y las promociones en educación inicial, en primaria y en secundaria a partir del 4 de diciembre", agregó.
LEA TAMBIÉN: CSE reitera a partidos políticos sobre prohibición de caravanas y actividades masivas
El tercer corte evaluativo dará inicio el 27 de septiembre y finalizará el 1 de octubre. El cuarto corte evaluativo comenzara el 27 de noviembre y finalizará el 3 de diciembre. Murillo informó que se realizarán encuentros pedagógicos el 29 de octubre y el 6 de diciembre.
La vocera gubernamental no brindó detalles sobre las clases el próximo 8 de noviembre, un día después de las elecciones generales, ya que muchos centros escolares serán habilitados como Centros de Votación.
MATRICULA INICIAL
El curso escolar comenzó el 1 de febrero, con una matricula inicial de 1.8 millones de estudiantes, según los datos oficiales del Ministerio de Educación (Mined). Se desconoce si estas cifras han variado, tampoco hay información sobre la deserción escolar, ni del impacto del Covid-19 en la comunidad estudiantil y docente.
La Unidad Sindical Magisterial de Nicaragua (USMN), dio a conocer este 20 de septiembre que al menos 134 educadores han fallecido desde que comenzó la pandemia del Covid-19, en marzo del 2020, de éstos, 78 han muerto en el 2021, lo cual indica que este año el impacto ha sido mayor en la comunidad educativa.
LEA TAMBIÉN: CSE reitera a partidos políticos prohibición de caravanas y actividades masivas
La organización ha expresado que este gremio es uno de los más afectados por la pandemia, ya que en los centros educativos públicos no existen las condiciones para prevenir el contagio, porque no se práctica el distanciamiento físico debido a que en cada aula hay al menos unos 40 estudiantes.