Conseguir oxígeno para enfermos de Covid-19, un drama que no termina en Nicaragua

A la gravedad del pico pandémico, se suman las dificultades que afrontan las familias para conseguir oxígeno, luego que la venta de este producto fuera restringida a particulares.

None
default.png
  • septiembre 25, 2021
  • 11:23 PM

Tras una semana de idas y venidas en busca de oxígeno para su esposo enfermo de Covid-19, "Rosa" no pudo más. El cansancio y "miles de tropiezos" para lograr la compra la hicieron caer rendida el sábado mientras esperaba afuera de la empresa Productos del Aire en sábado, en Managua, la principal comercializadora de ese producto en el país.

La imagen de Rosa a punto de quedarse dormida en una cuneta, recostada en el tanque de oxígeno que requería rellenar para salvar la vida de su marido enfermo, retrata el drama que siguen padeciendo los nicaragüenses para conseguir este insumo médico indispensable en medio del rebrote de la enfermedad en el país.

LEA: La no aprobación de la Sputnik V no debe causar alarma: La OMS no ha dicho que la vacuna sea mala

A la gravedad del pico pandémico, se suman las dificultades que afrontan las familias para atender a sus enfermos, luego que la venta de oxígeno fuera restringida a particulares desde mediados del mes de septiembre. A pesar de que Productos del Aire informó que reactivaría la venta, hasta la fecha los ciudadanos denuncian que esta no se ha regularizado.

Rosa, por ejemplo, relató que la noche del domingo 19 de septiembre durmió haciendo fila para poder alcanzar a a recibir la vacuna contra el coronavirus al día siguiente, y al salir, fue corriendo a su casa a cuidar a su esposo, que se encuentra con múltiples complicaciones a causa del Covid-19. Desde ese día, ella comenzó a viajar a diario desde Diriamba hasta Managua en busca de oxígeno para mantenerlo con vida, pero este sábado, 25 de septiembre, "la empresa puso demasiadas negativas" para venderlo y la larga espera la doblegó, explicó.

DESESPERACIÓN POR OXÍGENO

Ciudadanos aguardaban este sábado que la empresa Productos del Aire les vendiera oxígeno para sus familiares enfermos de Covid-19. Foto: Despacho 505

Rosa fue parte de un numeroso grupo de personas que el sábado, bajo el sol, rogaban en las afueras de la empresa que les vendieran oxígeno, porque sus familiares podían morir si ellos regresaban con los tanques vacíos.

“Desde las 8 de la noche de ayer viernes estoy aquí y la verdad es que me parece injusto lo que están haciendo. Nosotros alquilamos dos tanques, para que a él no le falte el oxígeno y resulta que ahora la empresa se ha puesto a pedir nombre de quien rentó el tanque, dicen que no hallan los contratos. A mí me quitaron los dos tanques y ninguno me vendieron. Uno de los dueños vino y dijo que va a solucionar, pero la otra señora (trabajadora) no se aparece y quiere cobrarnos el tanque que la empresa nos quitó”, contó la afligida mujer.

Muchos decidieron quedarse a esperar en sus vehículos mientras otros suplicaban o exigían con desesperación que los atendieran.

“Yo soy de Ciudad Sandino. Vine supuestamente solo a retirar el tanque que ayer dejé para que lo rellenaran y hoy nos salen con que no hallan quién es la persona a la que se lo alquilaron. Aquí lo que están haciendo es un pecado. Mi hija está sin oxígeno desde las 4 de la mañana y a cada rato me llama mi señora, porque la muchacha está muy cansada. Ellos creen que uno viene porque le gusta, pero no hombre, uno está aquí por la necesidad, por la esperanza de salvar a sus hijos, esposos, hermanos. Les hace falta humanidad”, reclamó don Leonidas.

SOBRE EL TEMA: Coronavirus: 415 fallecidos y 1,655 personas contagiadas en una semana

CONFUNSIÓN CON CONTRATOS Y DESABASTECIMIENTO

Según el relato de los ciudadanos, el problema se origina porque la empresa alega no tener registro de los contratos de renta de los tanques de oxígeno que ellos ofertan por un precio de 350 dólares. Algunos como don Leonidas los habían entregado con antelación, y otros llegaban con los cilindros vacíos para rellenarlos.

“Un gran pegón que nos hallamos hoy es que también dicen que no tienen producto, que la cisterna salió al mediodía y no ha regresado. Necesitamos que por favor garanticen el suministro de oxígeno, porque les hemos sido fieles como empresa de medio siglo en el país y ahora están cuadreando y poniendo en peligro la vida de la gente. Por favor, que Productos del Aire siga vendiendo sin poner tantas trabas”, clamó don Leonidas.

Explican, que otra limitante que enfrentan es que las otras dos empresas que comercializan oxigeno en Nicaragua solo están rellenando los cilindros de sus marcas, por los que los de Productos del Aire nadie más los abastece.

Incluso, la compañía Gaspro a la que se acercaron las personas desesperadas por conseguir oxígeno, les infirmó que actualmente no cuentan con existencia en bodega, y que probablemente esa situación la superarían a lo largo de la semana que está por iniciar.

CRISIS SANITARIA

La crisis sanitaria por coronavirus no es reconocida por las autoridades, pese a que sus cifras evidencian un incremento sostenido en las últimas semanas.

En cambio, el Observatorio Ciudadanos Covid-19, informó que las cifras de contagios en el septiembre superó el pico más alto de la pandemia en el mes de junio del 2020 cuando se registró 3,777 casos sospechosos.

El grupo multidisciplinario, reportó 415 personas fallecidas por Covid-19 y 1,655 nuevos contagios en Nicaragua en la semana del 16 al 22 de septiembre. Además, señaló que el mes de septiembre registra una cifra récord de contagios con un acumulado 5,123 casos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar