FSLN y Camino Cristiano inician campaña electoral en Managua
Usando recursos del Estado, el FSLN inició su campaña electoral con la entrega de 150 casas, títulos de propiedad y paquetes alimenticios.


- septiembre 26, 2021
- 01:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El gobernante Frente Sandinista, utilizando los recursos del Estado, inició este sábado su campaña electoral con tres actividades: la entrega de 150 viviendas del programa gubernamental Bismark Martínez en el barrio Villa Jerusalén; la entrega de títulos de propiedad; y paquetes alimenticios a familias vulnerables.
Las tres actividades simpatizantes sandinista, con camisetas y banderas rojinegras para realizar proselitismo político, una de ellas fue dirigida por la alcaldesa Reyna Rueda, la que elogió al dictador Daniel Ortega y a Rosario Murillo. En este evento, activistas portaban camisas y banderas rojinegra.
"Estamos contentos porque en cada una de las entregas vemos las expresiones de alegría de cada familia y por eso le damos gracias a Dios porque les brinda salud a nuestro presidente Daniel y a nuestra vicepresidenta compañera Rosario, para podes hacer posible este programa tan Humano y tan solidario", señaló Rueda en su discurso.
LEA TAMBIÉN: Conseguir oxígeno para enfermos de Covid-19, un drama que no termina en Nicaragua
Según la alcaldesa de Managua, solo el FSLN trabaja en "proyectos en beneficios del pueblo". La oposición nicaragüense han denunciado el uso indebido de los bienes del Estado por parte del régimen de Daniel Ortega para realizar campañas electorales.

Otro de los partidos políticos que inició su campaña electoral fue Camino Cristiano (CC). Esta organización que dirige Guillermo Osorno, aliado del Frente Sandinista, fue el único partido que realizó una concentración pública en un hotel capitalino.
Contrario a las elecciones anteriores, este año no hubo caravanas, ni caminadas, ya que el Consejo Supremo Electoral (CSE) obligó a las siete organizaciones a comprometerse a desarrollar sus campañas totalmente de forma digital, para evitar contagios de covid-19.
ORTEGA BUSCA SU TERCERA REELECIÓN
En las elecciones generales del 7 de noviembre compiten el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Partido Liberal Independiente (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), la Alianza por la República (Apre), y Yatama.
En el actual proceso electoral, el régimen de Ortega han arrestado y acusado a más de una treintena de dirigentes opositores, entre ellos a los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre.
Otros dos políticos de la oposición que habían anunciado sus intenciones de aspirar a la Presidencia, María Asunción Moreno y el exlíder de la "Contra" Luis Fley, abandonaron Nicaragua alegando razones de seguridad.
LEA TAMBIÉN: Padrón Electoral definitivo es de casi 4.5 millones de votantes
Sectores de la oposición, como la Unidad Nacional Azul y Blanco, han tildado de "farsa" los próximos comicios y pedido a los gobiernos que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) desconocer sus resultados.

Mientras el FSLN busca ganar con Ortega, el PLC lo hace con el diputado y exvendedor ambulante Walter Espinoza, el PLI con el diputado Mauricio Orúe, ALN con el abogado Marcelo Montiel, el CCN con el reverendo y antiguo aliado sandinista Guillermo Osorno, Apre con el joven Gerson Gutiérrez Gasparín, y Yatama con el diputado indígena Brooklyn Rivera.
APRE ABRE EN LAS REDES SOCIALES
Este sábado el partido Alianza por la República (Apre), con 500 seguidores en Facebook y uno en Twitter, inició su campaña electoral en las redes sociales, con un mensaje de su aspirante a presidente, Gerson Gutiérrez Gasparín.
“Hoy comienza la campaña electoral en nuestra amada patria, que trae una luz de esperanza después de tanto dolor, luto y llanto, que nos ha dejado esta terrible pandemia y por otras causas, pero tenemos una gran oportunidad para borrar ese dolor, que nos traerá de nuevo la sonrisa y esperanza perdida, lo cual lo lograremos este siete de noviembre, con tu voto”, dijo Gutiérrez Gasparín, en un vídeo colgado en la cuenta de su partido en Twitter.
A pesar de su poca popularidad, Apre no es el peor ubicado en el ciberespacio, ya que los partidos CCN y Yatama, hasta ahora no tienen cuentas en redes sociales, mientras que el PLI lleva cuatro años sin publicar en su único perfil, en Facebook. El PLC tampoco publicó en sus redes sociales.
Contrario al resto de partidos, el FSLN mostró su presencia en las redes sociales desde horas tempranas, algo que ocurre incluso fuera de periodos oficiales de campaña electoral.