CSJ paga más de C$18.1 millones por flota de camionetonas y carros modelos 2021 y 2022
La flota está compuesta de 25 vehículos último modelo: 15 carros y 10 camionetas marca Nissan, según la orden de compra firmada por la sancionada magistrada Alba Luz Ramos.


- septiembre 27, 2021
- 04:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La crisis económica en el Poder Judicial que argumentan los jueces cuando niegan entregar copia de las actas de resolución de excarcelación a los reos, no frenó la compra de una flota de 25 vehículos modelos 2021 y 2022 para la Corte Suprema de Justicia.
La compra fue aprobada por la sancionada magistrada Alba Luz Ramos, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por un monto total de 18 millones 158 mil 500 córdobas, según la resolución 066-2021 correspondiente al proceso de licitación pública "Adquisición de vehículos para flota vehicular del Poder Judicial".
De acuerdo con los documentos del proceso de compra a los que tuvo acceso DESPACHO 505, la flota vehicular será "asignada a las diferentes dependencias de la CSJ" y está compuesta por 15 automóviles tipo sedan marca Nissan Versa Drive del año 2021 y diez camionetas doble cabina 4x4 Nissan Frontier NP300 “S” año 2022.
ES NOTICIA: Dictadura prepara “desafueros exprés” de diputados en la Asamblea Nacional
La resolución con el visto bueno de la sancionada presidenta del CSJ fue emitida el pasado 1 de septiembre. En ese documento se detalla que desde el 10 de julio de 2021 la CSJ inició un proceso de licitación para adquirir la flota vehicular que requieren "para dotar a las diferentes dependencias del Poder Judicial de los bienes necesarios para el desempeño de funciones judiciales", sin especificar el rango.
Un abogado con una trayectoria de más de 20 años como litigante considera "ofensivo" y "fuera de lugar" que en un país en crisis social, política, económica y sanitaria las instituciones del Estado, "encima cuestionadas por su actuar politizado, realicen gastos millonarios en cosas que son más lujo que necesidad, porque no digo que las instituciones no necesiten invertir en medios para movilizarse y que sea una obligación del empleados brindar condiciones, si no que por la situación tan crítica para el país esos recursos deberían redirigirse para las grandes y apremiantes necesidades. Es indignante que tengamos una CSJ estrenando carros último modelo mientras la gente padeciendo graves carencias, incluyendo la situación en las cárceles y miles de carencias con que uno se encuentra cuando busca justicia en este país".
LA CSJ DICE QUE MEJORARÁ SERVICIO
Según el documento la adquisición garantizará que el Poder Judicial cuente con medios de transporte para efecto de traslado de funcionarios judiciales, personal de áreas de apoyo relacionadas con el quehacer administrativo y realización de notificaciones judiciales.
Agrega que la adquisición de la flota vehicular ya estaba incluida en el Programa Anual de Contrataciones y que existen recursos presupuestarios adecuados y suficientes provenientes del Presupuesto General de la República.
LEA TAMBIÉN: En Nicaragua el año escolar finalizará el 3 de diciembre
Según el mismo documento, como parte del proceso el comité evaluador el día 26 de agosto a través de un informe recomendó adjudicar la compra a la empresa del Grupo Q Nicaragua, S.A. y seis días después Ramos dio su aprobación.
CADA VEHÍCULO CUESTA ENTRE 480,000 Y 859,000 CÓRDOBAS
Cada automóvil tiene un valor de C$ 480,000 y entre los quince facturados por la CSJ el pago asciende a C$ 8,280,000 incluyendo el IVA. En el caso de las camionetas, el precio unitario es de C$859,000, sumando entre las diez un total de C$9,878,500 con el IVA.
En la resolución se detalla que la entrega de la flota vehicular se realizaría en un plazo de 10 días calendario a partir de recibida la orden de compra y que la contratación sería ejecutada y pagada por el adquiriente 30 días después de haber recibido los bienes a satisfacción.
LEA TAMBIÉN: CSE reitera a partidos políticos sobre prohibición de caravanas y actividades masivas
PREMIO PARA JUECES Y MAGISTRADOS
El abogado y exsindicalista del Poder Judicial Yader Morazán lamenta que la independencia funcional y administrativa de la que goza el la CSJ sea utilizada a conveniencia, ya que ese tipo de vehículos generalmente son asignados a jueces o magistrados que “quieren andar en vehículos nuevos o narco vehículos de lujo asignados, y con combustible y mantenimiento gratis”.
“Esa es una de las cosas que criticábamos desde los sindicatos, porque aducen que no hay presupuesto para un montón de cosas que son prioridad, como el pago de los títulos a como dice el convenio colectivo, que nunca pagaron”, explicó el exdirigente sindical.
DESPACHO 505 solicitó vía correo electrónico la versión del Poder Judicial sobre la necesidad de los vehículos y el uso que se les dará, pero hasta este lunes 27 de septiembre la Dirección de Prensa no respondió.