“Si usted dice que hay libertades políticas, ¿por qué están presos los candidatos?”, cuestionan a Moncada en Nueva York

Nicaragüenses en el exilio le recordaron al canciller orteguista que en el país es "un crimen" portar el pabellón nacional o vestir una camiseta con los colores azul y blanco

None
default.png
  • septiembre 27, 2021
  • 05:54 AM

Un grupo de nicaragüenses encararon al canciller orteguista Denis Moncada durante un "conversatorio" este domingo en la iglesia Santa Cruz, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. "Si dice que hay libertades políticas, ¿por qué están presos los candidatos (presidenciales)?”, le increparon los ciudadanos, a la vez que le señalaron de ser cómplice de "todos los crímenes de lesa humanidad" de los que Daniel Ortega es responsable.

La crítica de los nicaragüenses se da porque, desde el pasado 28 de mayo, Ortega emprendió una ola de arrestos que tienen en las cárceles de El Chipote a al menos a 37 líderes de la oposición, siete de los cuales había mostrado su interés de participar en las elecciones de noviembre como candidatos a la Presidencia de la República. También, más de 130 reos de conciencia están recluidos en las celdas del Sistema Penitenciario de Nicaragua.

"Usted no se merece el respeto por ser cómplice de todos los crímenes de Ortega. Si usted dice que hay libertades políticas, ¿por qué están presos los candidatos a presidente?", increpó uno de los asistentes al conservatorio.

Ariana Moraga, una joven universitaria integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y Democracia, agradeció que le permitieron dar su opinión ya que en Nicaragua no lo podría hacer porque es considerado "un crimen" el simple hecho de portar la bandera de Nicaragua y vestir una camisa con los colores azul y blanco. Moraga comentó al respecto que más de 140 personas están detenidas ilegalmente por una serie de leyes inconstitucionales que violan los derechos humanos de los nicaragüenses.

"Han coaptado todos los poderes del Estado, absolutamente todo, todo está al mando de la familia de Daniel Ortega y Rosario Murillo que son los únicos que deciden sobre la vida de los nicaragüenses. No tenemos la posibilidad de ir a una Policía, no tenemos la posibilidad de ir a una Procuraduría , no tenemos posibilidad de pedir asistencia médica en momentos en los que hemos sido vapuleados por la Policía", denunció la joven.

La protestante dijo que el régimen pretendía "pintar" en ese encuentro una Nicaragua distinta a la que realmente viven los ciudadanos, por eso le preguntó al canciller "¿hasta qué punto intentar llevar al país?", ya que en estos momentos están bajo arrestos los siete aspirantes a la Presidencia "que pretendían competir en las supuestas elecciones libres". Ante ese clima de violencia política, la joven expresó que Nicaragua "necesita del apoyo de la comunidad internacional para acabar con todas estas violaciones a los derechos humanos".

https://twitter.com/CYNTHIALVAREZ73/status/1442489204076793856?s=20

ATACA A ESTADOS UNIDOS

Por su parte, Moncada se dedicó también a atacar a los Estados Unidos a quien tildó de ser un "imperio que intenta apoderarse de los países y de sus recursos naturales", mientras defendió el modelo económico y los supuestos avances en salud y educación a cargo del régimen. "Tuvimos una política económica social muy interesante en los últimos diez años y fue precisamente una alianza público-privada con los trabajadores que contribuyó a la estabilidad de Nicaragua”, expuso el canciller quien no mencionó que esta política se disolvió a raíz de la crisis de abril del 2018, cuando Ortega aplastó el alzamiento popular con represión.

El canciller orteguista invocando el discurso de defensa de la soberanía nacional dijo que el régimen no tiene "como política violar los derechos humanos de las personas, limitar la libertad de locomoción, de expresión de comunicación, no ese el objetivo de nuestro Gobierno”.

Los familiares de los detenidos en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote, han denunciado que sus parientes se encuentran en aislamiento, pues en las celdas permanecen las luces encendidas las 24 horas del día y continúan siendo sometidos a intensos interrogatorios “hasta tres veces al día”, a eso se suma el desorden en la administración de los medicamentos de los que tienen padecimientos crónicos.

Desde que fueron apresados solo les han permitido una visita en la que los observaron en “extrema delgadez”. Tampoco les permiten el ingreso de sábana para soportar el frío en la noche.

El funcionario orteguista retrató a otra Nicaragua, por lo que culpó a los medios de comunicación independiente de “distorsionar” la realidad que se vive en Nicaragua. Sin embargo, los medios de comunicación independientes sufren asedio y persecución desde abril de 2018, y el más reciente golpe ocurrió el 13 de agosto cuando agentes de la Policía Orteguista, la Dirección General de Aduanas y la Procuraduría General de la República se tomaron las instalaciones del diario La Prensa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar