Wang Jing sancionado por estafa de US$31,000 millones por promesa canalera en Nicaragua
La estafa habría iniciado con el anuncio de la construcción del canal interoceánico por Nicaragua. El empresario chino provocó en la bolsa cotizaciones fantasmas.


- septiembre 28, 2021
- 07:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Bolsa de Valores de Shanghai ha sancionado al empresario chino Wang Jing por estar involucrado en una supuesta estafa de US$31.000, en lo que sería el mayor escándalo para el dueño de la concesión nicaragüense para la construcción de un canal interoceánico que ya debería estar operando en el país. Según el medio estadounidense The Epoch Times, la entidad bursátil de China decidió tomar la misma medida en contra de la empresa Beijing Xinwei Technology Group Co y Ltd. (Xinwei Group), de la que Jing es su presidente, después que este creara HKND Group, la compañía que estaría a cargo edificar la megaobra y con la que Nicaragua competiría con Panamá.
“Después de las sanciones impuestas, los activos del Grupo Xinwei se convirtieron en 2.300 millones de dólares negativos y crearon una agitación financiera significativa para más de 100.000 de sus accionistas”, señala el informe de la periodista Julia Ye. En la nota de análisis periodístico, se establece que las sanciones incluyeron la exclusión de las acciones de la compañía y la negación a que Wang sirva en cualquier capacidad gerencial de las compañías que cotizan en bolsa durante 10 años.
El entramado de la estafa tiene un fuerte vínculo con Nicaragua. “Xinwei Group creó un escándalo sensacional cuando fracasó en su promesa de construir una vía navegable a través de Nicaragua que habría rivalizado con el Canal de Panamá en tamaño”, señala la periodista. Jing, junto al dictador Daniel Ortega, prometieron la construcción de un canal interoceánico por Nicaragua, que según el empresario chino llevaría al pueblo “nicaragüense a un futuro más brillante y feliz”.
LEA TAMBIÉN: Analistas: Moncada fracasó en intento por victimizar a Ortega ante la ONU, pintando una falsa realidad
El artículo de Ye señala que Jing inició contacto con el régimen en 2012 para obtener los permisos y construir la megaobra en el segundo país más pobre de América Latina. Entonces, Xinwei Group formó una compañía privada en Hong Kong, HKND Group, que supervisaría la construcción de este importante canal. La obra, según se conoció en su momento tendría un costo de unos 40.000millones de dólares. Jing comenzó a promocionar el proyecto a nivel mundial para obtener socios en su aventura y así “desafiar la octava maravilla del mundo, el monopolio del Canal de Panamá sobre el transporte marítimo en América Central, y cambiar para siempre las rutas de envío internacional”.
LOS PLANES QUE NUNCA AVANZARON
El plan del empresario era completar la obra en un plazo de cinco años y crear unos 400 mil empleos. Para que ese sueño se cumpliera, el régimen aprobó la Ley 840, Ley especial para el desarrollo de infraestructura y transporte nicaragüense atingente a el canal, zonas de libre comercio e infraestructura asociadas, sin embargo trajo consigo multitudinarias protestas campesinas con el objetivo de impedir la construcción.
El campesinado protestó para la derogación de esta Ley, sin obtener ninguna respuesta del dictador Daniel Ortega. El régimen continúo junto a Wang, en su aventura y aumentó la inversión a 50.000 millones de dólares. El proyecto no prosperó como se promocionó inicialmente y ela supuesta inversión apenas empleó a unas 30 personas. Hasta el año pasado se conoció que la HKND Group solo había construido un sendero polvoriento de unos 10 kilómetros y lo “que una vez fue un fenómeno de ingeniería se había convertido en la estafa del siglo”.
“Después de concluir el acuerdo del canal nicaragüense en junio de 2013, el Grupo Xinwei comenzó a aprovechar el creciente prestigio del proyecto para atraer inversores y cotizaciones de shell. En septiembre de 2013, anunció una lista shell de Beijing Zhongchuang Telecom Test Co., Ltd. por una consideración total de $4.2 mil millones. Durante los siguientes dos años, su valor de mercado superó los $31.000 millones y se incluyó en el índice SSE 50”, expone la periodista.
La periodista explica que Wang se beneficio “generosamente” y citando reportes de Forbes China, señala que las acciones del grupo Xinwei, pasaron de 1,010 millones de dólares a 6,600 millones de dólares en el 2014, “lo que lo convierte en uno de los principales multimillonarios de China". El Grupo Xinwei permitió que otros tres inversores chinos se convirtieran en multimillonarios, incluidos Jiang Ning, Wang Yongping y Wang Qinghui, agrega la investigación
LEA TAMBIÉN: Sexta semana récord de contagios de Covid-19: 718 nuevos casos
“El atractivo inicial del Grupo Xinwei eventualmente se evaporaría debido a su base débil, tratos misteriosos y falta de transparencia”, expone Ye, quien agrega que después de que Wang asumió el cargo de presidente del grupo Xinwei, afirmó que la compañía había convertido una pérdida en una ganancia de 88.4 millones de dólares, ya que había recibido un gran pedido de 466 millones de dólares de Camboya.
Una investigación de la financiera NetEase Finance en 2016 denominado “´El sorprendente juego del Grupo Xinwei: ocultar enormes deudas y personas misteriosas cobrando´, detalló que el informe de Wang era fraudulento. "Las ganancias que reportó se basaron en una ilusión creada por Xinwei Group y su subsidiaria, Cambodia Xinwei”, apuntó.
La investigación sacó a la luz que la subsidiaria Cambodia Xinwei, ordenó un pedido de 466 millones de dólares en productos de la matriz Xinwei Group, quien utilizó la orden como garantía para obtener un préstamo por el mismo monto del pedido. “Los fondos prestados fueron utilizados por la subsidiaria para financiar su pedido de la matriz. Esto equivale a utilizar la garantía para los ingresos”, señala el reporte de la periodista.
Basándose en el mismo modelo de negocio fraudulento utilizado en Camboya, Xinwei Group comenzó a expandir sus operaciones a Ucrania, Rusia, Tanzania, Nicaragua y otros. “NetEase Finance confirmó que el aparente crecimiento del Grupo Xinwei se basó en mentiras y prácticas fraudulentas. De hecho, la compañía estaba muy endeudada y había permitido a muchos de sus misteriosos accionistas reducir sus tenencias o retirar sus acciones antes de que se expusieran los problemas”, da a conocer Ye.
LEA TAMBIÉN: Ortega reincorpora a Valdrack Jaentschke a su “club” de 25 asesores
El 12 de julio del 2019, se anularon las operaciones del grupo Xinwei después de más de 900 días de suspensión. “Después de caer durante 36 días consecutivos, la compañía estableció un récord de pérdidas consecutivas de acciones A, con un valor de mercado que se evaporó casi US$29.5 mil millones”.
SUFRIMIENTO AL PUEBLO DE NICARAGUA
Según el artículo publicado en el medio estadounidense, el empresario Wang ha desaparecido después de “comprometer el 35 por ciento de sus acciones del Grupo Xinwei a las principales compañías financieras y de valores chinas, incluidos el Banco de Desarrollo de China y el Banco Shengjing”. Las estafas de Wang, provocaron mucho daño y ruina financiera a miles de personas tanto en China como en otras zonas del planeta, señala.
“También trajo sufrimiento para el pueblo nicaragüense. El gobierno nicaragüense todavía tiene la tierra y los derechos de desarrollo de la tierra que fueron expropiados por la fuerza para la construcción del canal, y los residentes locales todavía están molestos por haber sido desalojados de sus propiedades. Muchos terratenientes fueron encarcelados, heridos o asesinados durante conflictos con la policía y las autoridades gubernamentales”, denuncia el informe periodístico.