Embarazadas y niños con enfermedades de alto riesgo recibirán las vacunas de Pfizer en Nicaragua
Las primeras dosis de la vacuna de Pfizer, que tiene una eficacia del 95%, llegarán a Nicaragua el próximo 11 de octubre donadas por el Mecanismo Covax de la OPS/OMS.


- septiembre 30, 2021
- 07:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las primeras vacunas Pfizer BioNTech contra la COVID-19 que llegarán a Nicaragua el próximo mes serán destinadas para embarazadas y niños, niñas y adolescentes mayores de 12 años con padecimientos de alto riesgo, informó este jueves el Ministerio de Salud.
Nicaragua recibirá el 11 de octubre 233 mil 470 vacunas de Pfizer donadas a través del Mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Estas vacunas serán para mujeres embarazadas y a niños mayores de 12 años que tengan enfermedades de alto riesgo, padecimientos de alto riesgo”, informó a través de medios oficialistas la vocera gubernamental Rosario Murillo.
Nicaragua inició en marzo pasado una jornada de vacunación voluntaria contra el coronavirus que, hasta ahora, no había podido cubrir a embarazadas y niños, niñas y adolescentes debido a que las vacunas que se han recibido —Covishield, AstraZeneca, Sputnik y Sinopharm — no habían sido probadas en estos grupos.
MÁS NOTICIAS: Minsa entrega cuerpo equivocado a familia de fallecido por Covid-19
Según las proyecciones oficiales, entre los envíos que están pendientes de llegada como donaciones, Nicaragua estaría recibiendo a mediados de octubre 1 millón 540 mil 090 dosis de vacunas AstraZeneca y Pfizer.
SOBRE LA VACUNA PFIZER
El organismo recomienda usar la vacuna de Pfizer BioNTech incluso en los países donde se han detectado variantes de este virus.
En un ensayo de fase III en el que se incluyó a niños de 12 a 15 años, se observó que la vacuna era muy eficaz y bastante segura en este grupo de edad. en consecuencia, se amplió la indicación previa como que se limitaba a los niños de 16 años o más, para recomendarla a los niños de 12 años en adelante.
MÁS NOTICIAS: La crisis azota a los nicaragüenses: la canasta básica se dispara y aumenta cada mes
Los datos indican que, probablemente, los adolescentes, sobre todo los de más edad, transmiten el SARS-CoV-2 igual que los adultos. La OMS se recomienda que los países administren la vacuna a los niños de 12 a 15 años solo cuando se haya alcanzado una alta cobertura vacunal con las dos dosis en los grupos de máxima prioridad definidos en la Hoja de ruta de la OMS para el establecimiento de prioridades.
Se debe ofrecer la vacunación, junto con los otros grupos de riesgo elevado, a los niños de 12 a 15 años que presenten enfermedades concurrentes que aumenten significativamente el riesgo de sufrir síntomas graves de COVID-19.