Nicaragua retoma conversaciones con la India para compra de vacunas contra el Covid-19

Según Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, en octubre llegarán 1.7 millones de dosis de vacunas incluyendo un lote de Sputnik Light.

None
default.png
  • septiembre 30, 2021
  • 09:09 AM

El secretario general del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Sáenz, dio a conocer este jueves que Nicaragua retomó conversaciones con la India para la compra del antídoto, luego que ese país reanudó las exportaciones al superar la emergencia que enfrentaron por los brotes de la enfermedad.

"Ya otra vez se está retomando con varias empresas Astrazeneca, la India, y hemos venido conversando con distintas plantas productoras para ver la posibilidad de agilizar las compras, pero eso depende de la misma disponibilidad", manifestó el funcionario, quien no brindó detalles de las cantidades de fármacos que están negociando la compra.

En marzo de este año, la India donó a Nicaragua 200 mil dosis de la vacuna Covishield, producidas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. Sáenz expuso que en octubre, Nicaragua recibirá 1 millón 700 mil dosis del antídoto de Sinopharm, producida en China,  de Pfizer, y de Sputnik Light.  

Indicó que después del 9 de octubre van a comenzar la aplicación de las segundas dosis a la población que fueron inyectadas con Covishield, AstraZeneca y de Sputnik V. "De tal manera que vamos a estar poniendo segundas dosis del 9 de octubre en adelante y las primeras dosis para continuar avanzando en esa ampliación de cobertura a nuestra población", dijo el funcionario, quien expuso que Nicaragua a través del Mecanismo Covax ha obtenido vacunas donadas de Noruega, España e  India.

"La compra que hemos tenido ha sido a través de la Federación de Rusia, donde obtuvimos la vacuna de Sputnik".

LEA TAMBIÉN: Embarazadas y niños con enfermedades de alto riesgo recibirán las vacunas de Pfizer en Nicaragua

Ortega el pasado 9 de septiembre dio a conocer que 523,557 personas fueron vacunadas contra la pandemia, aunque no aclaró si corresponde a primeras dosis o pauta completa (que requiere dos dosis por persona).

“La meta en total es de 2.8 millones de ciudadanos, de 30 años para arriba. Hay casos especiales de jóvenes, menores de edad o casos excepcionales, de niños, aunque son muy raros, donde hay que aplicar la vacuna”, dijo el dictador en ese momento.

LLEGAN VACUNAS DE SINOPHARM

Nicaragua recibió este jueves 138 mil dosis de vacunas Sinopharm, según información oficial esta es la primera donación multilateral de España, Canadá, Francia, Italia, Alemania y Colombia a través del Mecanismo Covax.

El organismo internacional dijo que esta donación " permitirá ampliar la oferta de vacunas a los nicaragüenses. ¡La mejor vacuna es la primera que está disponible!".

El cargamento lo recibió la ministra de Salud Martha Reyes, la representante de la OPS/OMS en Managua, Ana Treausure, el representante de Unicef, Antero Almeida de Pina; el embajador de Francia, Brieuc Pont; el embajador de Colombia, Alfredo Rangel; Jaime Ramos, encargado de Negocios de la Embajada de España y delegados de las embajadas de la Unión Europea, Canadá, Japón, Italia y Alemania. Según medios oficialistas, Nicaragua ha recibido 1 millón 439 mil 500 dosis de vacunas  contra la Covid-19 a través del Mecanismo Covax.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar