EE.UU. podría aplicar más sanciones al régimen de Daniel Ortega

El subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Jon Piechowski, dijo que trabajan con otros países para aumentar el "aislamiento" del régimen.

None
default.png
  • septiembre 30, 2021
  • 10:33 AM

El subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Jon Piechowski, declaró que su país analiza la posibilidad de aumentar las sanciones contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuando faltan un poco más de 35 días para que se realicen las elecciones generales donde el dictador busca la reelección de su cuarto mandato consecutivo y el segundo junto a su esposa.

"Vamos a seguir reclamando una mejora de la situación. Vamos analizar si debemos aumentar la presión hacia Ortega y Murillo porque para todos la fecha de las elecciones presidenciales es algo que vemos como una línea en la que todas las medidas que ellos han empleado hasta el momento es para que continúen en el poder que es algo que nos preocupa”, dijo en una mesa redonda con periodistas y que recoge el diario El Nuevo Herald.

Añadió que están trabajando estrechamente con los gobiernos democráticos de la región y de Europa, para aumentar la solidaridad con los activistas democráticos y con los presos políticos, "pero también quiere decir que podemos aumentar el aislamiento y la presión a través de medidas como sanciones".

Estados Unidos ha sancionado a funcionarios, altos mandos de la Policía, instituciones, miembros del Ejército de Nicaragua, a Rosario Murillo y varios de sus hijos y miembros de su entorno más cercano.

Considera Piechowski que las sanciones que impuesto la Unión Europea a funcionarios y mandos policiales del régimen de Daniel Ortega "son medidas importantes porque aumentan la presión" para los responsables de la represión para que "haya rendición de cuentas".

El funcionario indicó que su gobierno sigue "con atención y preocupación" los acontecimientos en Nicaragua. Añadió que la imposición de nuevas leyes ha aumentado la represión contra la sociedad civil. Desde finales del año pasado el régimen de Ortega a través de la Asamblea Nacional ha aprobado una serie de leyes represivas y que ha utilizado para detener a los opositores.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua retoma conversaciones con la India para compra de vacunas contra el Covid-19

CALIFICA DETENCIONES A OPOSITORES COMO "ALGO ESPELUZNANTE"

Piechowski, indicó que esas leyes son "importadas de países autoritarios como Rusia" y llamó la atención sobre la continua detención "arbitraria" de activistas, precandidatos a la Presidencia, políticos, lo cual calificó como "algo muy espeluznante, algo que nos preocupa mucho". Desde el pasado 28 de mayo mantiene bajo arresto a unos 37 líderes de la oposición, siete de los cuales habían mostrado interés de participar en las elecciones generales como candidatos a la Presidencia.

“Con las medidas tomadas por el régimen y la detención de los precandidatos, los presos políticos, la represión contra la sociedad civil y las medidas electorales, no veo cómo pueden celebrarse elecciones libres y justas en Nicaragua en noviembre”, manifestó el subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental a los periodistas y que recoge El Nuevo Herald.

Los familiares en la única visita que ha permitido el régimen desde que fueron apresados, los observaron extremadamente delgados y denunciaron que son sometidos a intensos interrogatorios, algunos están en aislamiento, otros permanecen en las celdas con las luces encendidas todo el día, entre otro tipo de torturas.

Piechowski no quiso comentar cuál sería la posición de su gobierno, sí Ortega resulta electo en las elecciones de noviembre próximo.

“No voy a especular en qué forma tendremos relaciones. Vamos a estar al lado de los nicaragüenses, vamos a ayudarles a determinar su propio futuro”, expresó el funcionario a los periodistas.

LEA TAMBIÉN: Amaru Ruiz no se someterá a la “justicia” de la dictadura

EJÉRCITO

El artículo de El Nuevo Herald también indica que cuando le consultaron al funcionario estadounidense sobre el por qué no han emitido más sanciones contra los miembros del Ejército de Nicaragua, contestó que la administración de Joe Biden, analiza qué otras medidas pueda tomar.

“Nuestra posición hacia el Ejército está clara, como ha sido indicado como represor del pueblo nicaragüense y hemos aplicado sanciones al liderazgo, vamos a ver si hay otras medidas que podemos tomar. No voy a especular, pero efectivamente el papel que ha desempeñado el Ejército ha sido al lado de la represión al pueblo nicaragüense”, aseguró.

Estados Unidos en mayo del año pasado sancionó al jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés “por apoyar al corrupto régimen de Ortega” y por negarse a "ordenar el desmantelamiento y el desmantelamiento de las fuerzas paramilitares o parapolíticas durante y después de los levantamientos políticos que comenzaron el 18 de abril de 2018”.

En junio de este año, la administración de Joe Biden emitió sanciones contra el general del Ejército de Nicaragua Julio Rodríguez Balladares, quien es el director ejecutivo del Instituto Previsional Social Militar (IPSM), y del fondo de inversión pública del Ejército de Nicaragua, por que “prestó apoyo a la policía y a los paramilitares que abusaron de los derechos humanos de los manifestantes atacándolos, lo que provocó más de 300 muertes y daños físicos y psicológicos”.   

Mientras que ayer se conoció que el Agregado de Defensa de los Estados Unidos en la Embajada en Managua, el Teniente Coronel Róger Antonio Carvajal Santamaría, fue removido de su cargo luego de emitir comentarios positivos sobre el Ejército de Nicaragua. El militar dijo la semana pasada que el Ejército de Nicaragua es parte del “gran crecimiento y estabilidad de Nicaragua”, 

“Los comentarios del teniente coronel Carvajal no reflejaron correctamente la política del Gobierno de los Estados Unidos. Un funcionario del Gobierno de los Estados Unidos ha confirmado que el teniente coronel Carvajal ha concluido su misión y ya salido de Nicaragua”, comentó un funcionario estadounidense al medio digital 100% Noticias.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar