Régimen se "auto observará" en elecciones de noviembre

La Procuradora de DD.HH. y miembro de la Juventud Sandinista, Darling Ríos suscribió un convenio con el CSE para "acompañar" las elecciones generales.

None
default.png
  • septiembre 30, 2021
  • 11:32 AM

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), suscribió un convenio con el Consejo Supremo Electoral (CSE) para "acompañar" el proceso electoral presidencial y legislativo del próximo siete de noviembre, en una especia de "auto observación" después que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo descartaran la observación internacional.

Darling Ríos, procuradora de derechos humanos y miembro de la Juventud Sandinista 19 de Julio, suscribió el convenio con la presidente del Poder Electoral, Brenda Rocha, para observar el proceso electoral que ha sido considerado ilegítimo por la oposición nicaragüense y organismos de la sociedad civil.

LEA TAMBIÉN: Ocho países ponen “en tela de juicio la validez y legitimidad de las elecciones” de noviembre próximo en Nicaragua

"La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos suscribió un convenio de colaboración institucional con el Consejo Supremo Electoral, que permitirá la presencia de Procuradoras y Procuradores Electorales en los 3,106 Centros de Votación en todo el territorio nacional, durante las elecciones generales, previstas a celebrarse este próximo 7 de noviembre de 2021", dice el comunicado de la PDDH.

No habrá observación internacional en elecciones de noviembre, solo "amigos" como acompañantes y la PDDH.

Los Ortega-Murillo han descartado toda posibilidad de observación internacional en el proceso electoral de noviembre, argumentando que no permitirán injerencia externa y en la que Daniel Ortega busca su cuarto mandato consecutivo y su esposa, Rosario Murillo, pretende reelegirse para un segundo periodo.

RECLAMO POR ELECCIONES LIBRES

Organismos internaciones, entre las que se cuentan la Organización de Estados Americanos (OEA), las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), y países como Canadá, Estados Unidos, Suiza, Argentina, entre otros, han exhortado al régimen de Managua que permita unas elecciones libres y democráticas que cuenten con la presencia de misiones de observación internacional.

Sin embargo, la respuesta de la dictadura ha sido una ola de represión contra la oposición que ha dejado como saldo el encarcelamiento y juicios por supuesta "traición a la patria" contra siete precandidatos presidenciales y al menos 30 activistas y dirigentes políticos opositores, además, la cancelación de personerías jurídicas de tres partidos políticos.

La comunidad internacional ha demandado a Ortega que el proceso electoral sea observado por organismos internacionales que den fe de la legitimidad y transparencia del mismo, pero Ortega desoye los llamados y por el contrario, las autoridades electorales anunció que solo admitirán a "acompañantes".

LEA TAMBIÉN: Amigos comunistas del FSLN serán los “acompañantes” electorales, CSE descarta observación internacional

El CSE presentó una lista preliminar de extranjeros invitados para dar fe del proceso electoral, entre estos figuran José Luis Centella y Miguel Ángel Bustamante, del Partido Comunista de España; Gerry Gondon, ex presidente de la Organización de Veteranos por la Paz de Estados Unidos; Jorge Kreyness, secretario de relaciones internacionales del Partido Comunista de Argentina, y Gregorio Moncada, del Partido Socialista de Chile.

Pese a que la PDDH observa los procesos electorales desde el 2004, nunca ha denunciado irregularidades en el proceso electoral, ni los fraudes que se le achacan al partido de gobierno, tampoco se ha pronunciado en las violaciones de la Ley Electoral.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar