SIP otorga Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021 a Juan Lorenzo Holmann, gerente de La Prensa

Holmann es acusado por el régimen de Daniel Ortega de supuesta defraudación aduanera y lavado de dinero, bienes y activos.

None
default.png
  • octubre 01, 2021
  • 04:04 AM

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), otorgó el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021, a Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa, quien fue apresado la madrugada del 14 de agosto, luego del allanamiento e intervención del periódico más antiguo e influyente de Nicaragua. Holmann es acusado por el régimen de Daniel Ortega de supuesta defraudación aduanera y lavado de dinero, bienes y activos.

La SIP también otorgó el premio al periodista Henry Constantín Ferreiro, de Cuba y al argumentar la decisión la organización indicó que extendió el galardón a los "periodistas independientes de ambos países que este año, ´uno de los períodos de más oscuridad´, han sido perseguidos y encarcelados".

Jorge Canahuati, presidente de la SIP y miembro del grupo OPSA, de Honduras, expresó que "Holmann Chamorro y Constantín Ferreiro representan la lucha y el coraje del periodismo independiente por mantener a la población informada, a pesar de las fuertes represalias que adoptan los regímenes totalitarios de Nicaragua y Cuba contra las voces críticas y la libertad de prensa".

La SIP también destaca que otros miembros del directorio de La Prensa se encuentran detenidos entre ellos Cristiana Chamorro, quien fue apresada el pasado 2 de junio, y había mostrado interés de participar en las elecciones de noviembre próximo como candidata a la Presidencial. Luego fue apresado su hermano, Pedro Joaquín (25 de junio), "después de declarar que también tenía aspiraciones presidenciales. La Prensa sigue publicándose en forma digital con algunos periodistas en el país y otros en el exilio".

Leonor Mulero, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP y miembro del diario de El Nuevo Día, de Puerto Rico, expresó que "es evidente que el periodismo independiente atraviesa uno de los períodos de más oscuridad para la prensa en esos países", Cuba y Nicaragua.

"Es la primera vez en décadas que dos vicepresidentes regionales de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP estuvieron presos al mismo tiempo solo por ejercer su derecho a la libertad de expresión". Agregó que "es evidente que el periodismo independiente atraviesa uno de los períodos de más oscuridad para la prensa en esos países", señaló Mulero.

La SIP indicó que Constantín Ferreiro, quien es director de la revista La Hora de Cuba, fue detenido el pasado 11 de julio, cuando iniciaron las protestas en Cuba y pasó pasó incomunicado durante 10 días. Constantín Ferreiro y otras dos periodistas de ese medio permanecieron en arresto domiciliario hasta el 23 de agosto. Fueron liberados, pero continúan bajo asedio constante, así como el resto de los periodistas independientes del país.

LEA TAMBIÉN: Senadores estadounidenses piden a Biden sancionar a Ortega y altos mandos militares de Nicaragua

CONTINUARÁN DENUNCIANDO LA PERSECUCIÓN DEL PERIODISMO

Por su parte Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, del diario La Voz del Interior, de Argentina, expresó que la Comisión seguirá respaldando a sus dos vicepresidentes por Nicaragua y Cuba, Holmann Chamorro y Constantín Ferreiro, respectivamente, y que no "dejará de alzar la voz y denunciar las atrocidades contra ellos y las decenas de periodistas que son perseguidos, encarcelados y forzados al exilio".

La SIP expuso que debido al “recrudecimiento de las restricciones contra las libertades de prensa y expresión”, realizó dos misiones de investigación en julio y agosto, en Nicaragua y Cuba donde detectó que en ambas naciones los “periodistas han enfrentado prácticas similares de represión, entre ellas, detenciones e interrogatorios arbitrarios; amenazas, vigilancia y seguimiento; restricción de movilización e impedimento para salir del país; hackeo, control y suplantación de identidad en redes sociales; estigmatización, presión a familiares y fuentes informativas y anunciantes”.

La ceremonia de premiación se realizará en 21 de octubre en el marco de la Asamblea General de la SIP, que en formato virtual tendrá lugar del 19 al 22 de octubre.

La SIP también recoge que desde mayo de este año más de 50 periodistas fueron citados por el Ministerio Público en el caso de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) y ante las amenazas que recibieron muchos se vieron obligados a abandonar el país como es el caso de Carlos Fernando Chamorro y Octavio Enríquez, además de siete periodistas de La Prensa.

El régimen también tiene presos a los periodistas Miguel Mora, aspirante a la Presidencia y al cronista deportivo Miguel Mendoza. Desde el pasado 28 de mayo, el régimen de Daniel Ortega emprendió una ola de detenciones que dejó bajo arresto a unos 37 líderes de la oposición, en medio de un proceso electoral donde el dictador Ortega busca la reelección de su cuarto mandado consecutivo y el segundo junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar