940 familias de dos comunidades de Rivas sin agua potable desde el 15 de septiembre

Unas 5 mil personas en Rivas no tienen acceso a agua tras un derrumbe en el único pozo que les abastecía. El Gobierno aún no resuelve y deben pagar hasta córdobas por barril.

None
default.png
  • octubre 02, 2021
  • 05:21 AM

La escasez de agua potable que desde hace varios años padecen dos comunidades localizadas al oeste de la ciudad de Rivas, se agudizó en pleno invierno producto de un derrumbe subterráneo que se registró en el único pozo que cada 22 días abastecía a los pobladores. 

El pozo abastece a los habitantes de las comunidades San Rafael y Los Cerros, localizadas a 4 y 5 kilómetros de Rivas, respectivamente. Tras el derrumbe dejó de funcionar desde el pasado 15 de septiembre, confirmó Geovanny Alvarado, presidente del Comité Agua Potable y Saneamiento (CAPS). 

El desabastecimiento de agua afecta a 940 familias de ambas comunidades. Los miembros del CAPS realizan constantemente gestiones ante la alcaldía de Rivas y la delegación departamental de la Empresa Nicaragüense  de Acueductos y Alcantarillados, Enacal, hasta ahora sin respuesta. 

“Entre ambas comunidades son aproximadamente 5,000 habitantes con 530 abonados y nosotros como CAPS hemos logrado resolver problemas que se presentan en el motor o la bomba, pero en esta ocasión la solución no está en nuestras manos. Por eso recurrimos a las autoridades correspondientes y en reuniones el alcalde de Rivas nos ha manifestado que buscará una alternativa lo más pronto posible”, detalló. 

Dijo que antes del derrumbe que soterró las vertientes de agua del pozo, los habitantes tenían la esperanza de recolectar cada 22 días el vital líquido, pero que ahora desconocen con certeza cuando se restablecerá el suministro. 

MÁS NOTICIAS: Bajan contagios y muertes por coronavirus en Nicaragua, según Observatorio Ciudadano

PIDEN MÁS POZOS 

Para satisfacer la demanda de los pobladores, sostiene Geovanny Alvarado del CAPS, lo ideal es construir un pozo en cada uno de los cinco sectores en los que han divido ambas comunidades “ya que el que se construyó hace unos 40 años, era para cubrir una demanda que oscilaba entre 130 y 150 familias, pero con los años la población fue creciendo y se requiere de nuevos suministros”. 

Ronald Alberto Núñez, fiscal del CAPS, explica que inicialmente creían que el problema se debía a desperfectos eléctricos, averías en el motor o la bomba de agua. 

“El pozo venía funcionando bien, pero al presentarse los problemas el técnico de Enacal constató que se registró un derrumbe subterráneo que mermó las fuentes hídricas  que abastecen el pozo”, confirmó. 

MÁS NOTICIAS: Precio del gas vuelve a aumentar

Freddy Pérez, habitante de Los Cerros, señaló que, al no disponer del pozo, el desabastecimiento de agua que ellos enfrentan es aún más crítico, tras afirmar que cuando recibían el servicio cada 22 días, los pobladores lograban recolectar el vital líquido en pilas y recipientes. 

Sin embargo, para palear el desabastecimiento, históricamente los pobladores se han visto obligados a comprar el barril de 12 latas entre C$20 y C$30 a carretas y camionetas que se encargan de transportar el vital líquido desde el pozo de la escuela de Los Cerros hasta las respectivas casas.    

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar