Vacunas cubanas que régimen pondrá a niños de 2 años en Nicaragua no han sido aprobadas por la OMS
A la fecha la OMS todavía no ha aprobado ninguna vacuna para menores de 12 años. Nicaragua experimentará con las vacunas cubanas y prevé inyectar a 2 millones 102 mil 366 niños, niñas y adolescentes.


- octubre 03, 2021
- 12:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Luego de aprobar con carácter de “emergencia” el uso de las vacunas cubanas contra el coronavirus Abdala, Soberana y Soberana 02, la vicepresidenta Rosario Murillo dio a conocer que serán aplicadas a partir de su llegada, el 20 de octubre, a niños de 2 años hasta adolescentes de 17, a pesar de que ninguna cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos inoculantes constan de tres dosis y según Murillo, “lo bueno, lo novedoso, lo de verdad excelente es que vamos a trabajar en cuanto llegue la primera entrega, que será alrededor del 20 de este mes de octubre, para que los padres de familia que deseen vacunar a sus hijos, entre los 2 y 17 años, puedan hacerlo”.
Cabe resaltar que fue hasta septiembre que Cuba contactó a la OMS para iniciar los trámites para que sus vacunas sean aprobadas. Estas solo han sido aplicadas en Cuba, Venezuela y Vietnam. Además, Nicaragua es el segundo país que aprueba el uso de Abdala en el mundo, después de Irán, que también la produce.
Murillo resaltó que la vacunación es voluntaria: “los que quieran, los que deseen, puedan hacerlo cuando estén aquí las vacunas, que como decimos, el compromiso es alrededor de este mes de octubre”.
MÁS NOTICIAS: Nicaragua aprueba el uso de emergencia de las vacunas cubanas Abdala y Soberana 02
Según la vocera gubernamental, se está hablando de un universo de 2 millones 102 mil 366 niños, niñas y adolescentes, que van, en dependencia de la decisión que tomen los padres de familia, a vacunarse, a partir del 20 de octubre, Dios mediante”.
VACUNACIÓN A MENORES EN EL MUNDO
A la fecha la OMS todavía no ha aprobado ninguna vacuna para niños menores de 12 años, sin embargo, “los países son autónomos de definir y decidir su estrategia de vacunación tomando como base las recomendaciones de su Autoridad Regulatoria”, aclara la organización en su sitio web.
Como “buenísima noticia” calificó Rosario Murillo el anuncio de la vacunación a niños desde los 2 años, siendo Nicaragua el segundo país del mundo, después de Cuba, en inocular a menores desde esa edad, pues en la mayoría de países se está trabajando con niños mayores de 12 años.
Uruguay empezó a inmunizar contra el Covid-19 a menores de entre 12 y 17 años con la vacuna Pfizer, seguido de Chile, que a partir del 13 de septiembre comenzó a vacunar a menores de hasta 6 años, con la vacuna de Sinovac.
Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana están entre las naciones que implementaron el plan de vacunación anti Covid a niños con comorbilidades a partir de los 12 años.
Asimismo, a mediados de septiembre el presidente salvadoreño Nayib Bukele informó que vacunarían a niños de 6 años. Sin embargo, Cuba se convirtió a inicios de septiembre, en el primer país del mundo en vacunar a niños a partir de los 2 años.
Las autoridades sanitarias empezaron a administrar a los menores la vacuna Soberana 02, producida en la isla.
SOBRE LAS VACUNAS
Por otro lado, es importante señalar que apenas en el mes de julio, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) informó que estaban en la fase III de ensayos clínicos de la vacuna Abdala para prevenir la enfermedad sistémica severa y la muerte por COVID-19.
“Ya están los datos de eficacia clínica del ensayo fase III de Abdala con excelentes resultados y en estos momentos se escala a un estudio de efectividad con más de 300 mil personas. Las vacunas necesitan de nosotros”, declaró la directora del CIGB, Marta Ayala.
MÁS NOTICIAS:
Soberana 02 es desarrollada por el estatal Instituto Finlay de Vacunas y según ellos, su eficacia fue del 91,2 por ciento al combinar dos dosis propias y una de refuerzo de Soberana Plus.
En el estudio del Instituto Finlay de Vacunas participaron 350 niños entre los 3 y los 18 años. La institución concluyó que "conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes (...) se ha demostrado que (Soberana 02) cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad e inmunogenicidad para este grupo poblacional".
El esquema aplicado en la prueba incluyó dos dosis de Soberana 02 con intervalo de 28 días, además, una dosis adicional de Soberana Plus en el día 56.